
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bogotá, 27 mar (.).- La banca colombiana es sólida y no corre el riesgo de contagiarse de la crisis del sector en Estados Unidos (EE.UU.), asegura el presidente del BBVA (BME:BBVA) Colombia, Mario Pardo Bayona, quien considera que éste será un año de retos por la desaceleración económica del país.
"La respuesta, muy sencilla, es no", responde tajante en una entrevista con EFE a la pregunta de si la crisis que comenzó en EE.UU. con la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), enfocado en "startups" y contagió a otras instituciones de ese país y de Europa, entraña algún riesgo para la banca de esta parte del mundo.
Pardo Bayona, que dirige el BBVA Colombia, primer banco extranjero del país, dice que en Estados Unidos lo que ve "es un caso de un banco, el Silicon Valley, que no ha entrado en problemas por su modelo de negocio. Ha entrado en problemas por un tema muy sencillo de gestión de liquidez".
En su opinión, "los problemas en los sistemas bancarios de otros países se deben a casuísticas que no aplican a Colombia" como tampoco a los grandes bancos de Estados Unidos, "que son los que se adoptaron a los requisitos de Basilea III", el marco regulador internacional para el sector desarrollado tras la crisis financiera de 2007-2009.
"Unos bancos que no adoptaron Basilea III son los que están teniendo problemas. Cuando miramos el caso específico de Colombia, todo el sistema financiero, desde el banco más pequeño al banco más grande, implementó Basilea III", que tiene "unos requisitos de liquidez de capital mucho más eficientes que los que había antes", explica.
Pardo Bayona explica que en el caso de Europa, los bancos afectados tienen portafolios de inversión muy significativos, a diferencia de Colombia, donde los "bancos son esencialmente comerciales" y "la banca de inversión es muy limitada".
El BBVA Research pronostica para 2023 un crecimiento de la economía colombiana del 0,7 %, por lo que Pardo Bayona opina que "este va a ser un año de transición, de una fuerte ralentización, básicamente porque en los dos últimos años ha sido un crecimiento absolutamente insostenible", en referencia al 10,7 % de 2021 y al 7,5 % de 2022, que calificó de "realmente extraordinarios".
(foto)(video)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.