Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Tranquilidad en las bolsas europeas tras terremoto por la victoria de Trump

Publicado 09.11.2016, 19:21
Actualizado 09.11.2016, 19:45
Tranquilidad en las bolsas europeas tras terremoto por la victoria de Trump
USD/MXN
-
XAU/USD
-
MRK
-
BAYGN
-
CBKG
-
AXAF
-
SASY
-
BBVA
-
FREG
-
ANTO
-
MT
-
CRDI
-
GC
-
FRES
-

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 9 nov (.).- Las bolsas europeas se han tranquilizado y cerrado en positivo o con pérdidas moderadas, tras una negociación muy volátil, después del terremoto que ha generado la victoria del candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales en EEUU.

Al cierre Londres subió un 1 %, París avanzó un 1,49 % Fráncfort ganó un 1,56 %, pero Milán se dejó apenas un 0,10 % y Madrid bajó un 0,40 %.

El discurso de Trump más moderado y conciliador nada más proclamarse ganador de los comicios ha contribuido a que se calmaran los ánimos en los mercados financieros y al optimismo en Wall Street.

Sin embargo, se mantiene la preocupación e incertidumbre por sus políticas económicas y por la política monetaria que imponga en la Reserva Federal (Fed).

Trump ha dicho que EEUU va a llegar a acuerdos justos con todos y ha apelado a las inversiones, pero en los mercados financieros siguen preocupando las declaraciones proteccionistas y populistas del político republicano en la campaña electoral, que podrían crear confrontaciones comerciales con otras regiones.

Los mercados consideran que ahora es menos probable que la Fed vaya a subir los tipos de interés de nuevo en diciembre.

La renta variable europea abrió con pérdidas entre el 2 % y el 4 %, pero las redujo durante la mañana y dio la vuelta en la sesión de tarde.

Tokio cayó un 5,4 % pero otros mercados bursátiles asiáticos presentaron pérdidas muchos menores, del 2,25 % en Seúl y solo del 0,62 % en Shangai.

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, dijo que "es demasiado pronto para reaccionar" a la victoria de Trump y que hay que estar "tranquilos, más tranquilos, que los mercados".

Praet aseguró que el BCE observa la situación y la volatilidad que hay en los mercados.

El dólar se depreció frente al yen, el euro y el franco suizo, pero subió frente a las divisas de economías emergentes, sobre todo el peso mexicano, pero también el rand sudafricano, la lira turca y el won surcoreano.

El peso reducía sus pérdidas al 7,4 %, hasta 19,79 pesos por dólar, pero se llegó a devaluar en algunos momentos un 13 % a mínimos históricos en 20,78 pesos por dólar.

México vende más des un 80 % de sus exportaciones a EEUU, que asimismo es el mayor proveedor de flujos de inversión directa extranjera a México.

Ante la búsqueda de puertos seguros por la incertidumbre, el yen se llegó a apreciar un 3,8 % frente al dólar, que se pagó a 101,20 yenes, el nivel más alto desde comienzos de octubre.

Lo mismo ocurrió con el franco suizo, que llegó a apreciarse un 2 % frente al dólar.

Otro de los valores que sufrió una fuerte volatilidad fue el oro, que avanzó primero casi un 5 %, aunque al cierre de los mercados en Europa cerró en tablas en 1.281,40 dólares la onza.

La agencia de medición de riesgo Moody's comentó que las políticas que generen perturbaciones en el comercio con EEUU tendrán implicaciones negativas para los sectores automovilístico, petrolífero y tecnológico y positivas para el sector del acero y algunas manufactureras, que afrontan una fuerte competencia.

El economista jefe de Commerzbank (DE:CBKG), Joerg Kraemer, escribió que la victoria de Trump "equivale a un terremoto político" por las consecuencias para EEUU y el resto del mundo.

"Para la mayor parte de los observadores de la política y de los mercados el resultado de las elecciones presidenciales en EEUU es un impacto similar al del referéndum del 'brexit'", considera el economista jefe para EEUU de UniCredit (MI:CRDI) Research, Harm Band Holz.

El presidente del el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo), Clemens Fuest, dijo que la victoria de Trump puede dar un golpe a la evolución económica.

"Si Trump continúa y levanta barreras comerciales, como ha dicho, los daños serán enormes", según Fuest.

Pese a las caídas iniciales de más del 5 % de los títulos automovilísticos alemanes, fuertemente exportadores, lograron reducir las pérdidas.

Los ganadores en Europa fueron el sector de tecnología sanitaria y el farmacéutico porque la victoria de la candidata demócrata, Hillary Clinton, hubiera limitado los precios de los medicamentos, según operadores.

En Londres, las mineras Fresnillo (LON:FRES) y Antofagasta (LON:ANTO) ganaron un 10,7 % y un 8,9 %, respectivamente

En Fráncfort, Fresenius (DE:FREG) se disparó un 7,1 %, Bayer (MI:BAYG) ganó un 5,2 % y Merck (NYSE:MRK) subió un 4,9 %.

En París, ArcelorMittal (MC:MTS) y la farmacéutica Sanofi (PA:SASY) mejoraron un 10,5 % y un 5,8 % respectivamente y la aseguradora AXA (PA:AXAF) ganó un 4,6 %.

En Madrid, el banco BBVA (MC:BBVA) ha perdido un 5,70 % por su exposición a México.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.