NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco Central chileno mejora previsión de crecimiento entre 2,25 % y 3 % y eleva inflación

Publicado 19.06.2024, 22:21
© Reuters.  Banco Central chileno mejora previsión de crecimiento entre 2,25 % y 3 % y eleva inflación

Santiago de Chile, 19 jun (.).- El Banco Central de Chile mejoró este miércoles su previsión de crecimiento económico en un rango de entre 2,25 % y 3 % para 2024 y aumentó el pronóstico inflacionario para el fin de período en un 4,2 %, por la subida en el valor de las tarifas eléctricas que estaban congeladas desde la pandemia.

Según las proyecciones, la inflación tendrá un incremento importante durante 2025, que cerraría en 3,6 % y su convergencia a la meta de 3 % será en 2026.

En su anterior Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el ente emisor había previsto un rango de incremento entre un 2 % y el 3 % para el Producto Interno Bruto (PIB) del mayor productor global de cobre, mientras que la proyección inflacionaria se había fijado en torno al 3,8 % para este año.

“Durante la última semana, especialmente una vez que se han ido corrigiendo positivamente las cifras de actividad, se mantenía siempre una duda en cuanto al comportamiento de la inversión. Ahora tenemos una corrección importante al alza para este año, para el siguiente y para el subsiguiente”, señaló el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, en un punto de prensa.

Respecto al impacto en la inflación que tendrá el alza en las cuentas de la luz, Marcel afirmó que "al menos, en los primeros meses, especialmente en la primera alza de las tarifas eléctricas, el efecto sobre la inflación va a ser muy pequeño, porque se va a ver compensado por el efecto sobre los precios de la caída del dólar y también en la caída en los precios de las gasolinas”.

El Gobierno chileno también elevó en mayo su proyección de crecimiento del PIB nacional para este año del 2,5 % al 2,7 % debido a los buenos datos del primer trimestre y un esperado mayor precio del cobre, la principal exportación del país suramericano.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4 %.

En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %.

La inflación, por su parte, se disparó hasta un histórico 14,1 % en agosto de 2022 por las ayudas económicas para paliar el impacto de la crisis y los retiros anticipados de los fondos de pensiones, pero el emisor aplicó un agresivo aumento de tipos y la inflación cerró 2023 en el 3,9 %.

El martes el organismo recortó la tasa de interés referencial en 25 puntos base hasta el 5,75 % y anticipó una pausa para los próximos meses, en momentos en que la economía del país muestra signos de recuperación y la inflación sigue disminuyendo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.