Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Bolivia ofrece su infraestructura para transportar el gas natural de Argentina a Brasil

Publicado 19.06.2024, 00:27
© Reuters.  Bolivia ofrece su infraestructura para transportar el gas natural de Argentina a Brasil
PBR
-
YPF
-

La Paz, 18 jun (.).- El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció este martes que Bolivia puede transportar el gas natural de Argentina a Brasil como una "opción importante" y aseguró que el país andino cuenta con un sistema consolidado y “sin competencia”.

“A partir de octubre de esta gestión, Bolivia podrá transportar 3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas argentino al mercado brasileño”, afirmó Dorgathen en una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

El gerente de YPFB Transporte, Oscar Guzmán, manifestó en la conferencia que Bolivia puede proveer "una solución inmediata, eficiente y competitiva para poder transportar ese gas”.

El presidente de YPFB aclaró que el ofrecimiento de arrendar las instalaciones a Argentina para la exportación a Brasil, aún no ha sido aceptado.

"Simplemente es una oportunidad. Estamos mostrando toda la infraestructura para poder hacer este trabajo”, manifestó.

Dorgathen afirmó que hay interesados en Argentina y Brasil para aceptar la oferta boliviana, pero que en ambos países se tienen que resolver normas regulatorias y detalles económicos.

Mientras tanto, Argentina avanza con la consolidación de proyectos de reversión del sistema norte de gasoductos y la implementación de otros como el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), los cuales permitirán el transporte de mayores cantidades de gas a Brasil.

El presidente de YPFB agregó que Bolivia tiene la capacidad de enviar, en primera instancia, 3 millones de metros cúbicos por día y luego incrementar paulatinamente hasta 20 millones de metros cúbicos por día, siempre y cuando el interés de ambos países vecinos crezca.

En las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido de una disminución en la producción y los ingresos.

La producción de gas natural de Bolivia pasó de 56,6 millones Mmcd en 2016, con una renta petrolera de unos 1.633,99 millones de euros, a 31,9 Mmcd en 2023 alcanzando un ingreso de unos 1.906,79 millones de euros, según información oficial difundida en diciembre pasado.

En abril, el presidente de Bolivia, Luis Arce, fue criticado por la oposición tras decir que "el gas se ha agotado" en el país, culpando de esto a administraciones anteriores, y manifestó que su Gobierno "recién está volviendo a hacer exploraciones" para aumentar las reservas de gas.

Por su parte, la estatal petrolera aseguró que, si bien la producción de gas del país andino disminuyó, el energético alcanza para cubrir su demanda interna y sus compromisos de exportación a Argentina y Brasil.

La oferta boliviana se da en medio de una relación complicada con Argentina debido a las diferencias ideológicas y tras las declaraciones en abril de la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, quien denunció la supuesta presencia de 700 militares iraníes en Bolivia.

La cancillería boliviana rechazó en un comunicado las declaraciones de la ministra argentina y exigió que se retractara.

Sin embargo, el presidente de YPFB dijo que las discrepancias políticas no tienen nada que ver con este ofrecimiento de transporte de gas, el cual es un tema “netamente comercial”, apuntó.

drl-

(foto)(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.