Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Colombia busca pasar de 3.170 a 4.170 empresas exportadoras en 2018

Publicado 19.02.2015, 23:06
© Reuters.  Colombia busca pasar de 3.170 a 4.170 empresas exportadoras en 2018
NDX
-
CTAS
-

Bogotá, 19 feb (EFE).- El Gobierno colombiano inauguró hoy en Bogotá la Macrorrueda de negocios número 55, que reúne a 4.482 empresarios y en la que anunció como meta para 2018 llegar a 4.170 empresas exportadoras desde las 3.170 actuales.

"Exportar es crecer. Siempre habrá alguien que necesite lo que producimos, mucho más ahora que los acuerdos comerciales les dan acceso preferencial", afirmó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al inaugurar el evento.

Santos destacó que la "internacionalización de las empresas las lleva a crecer y a mejorar sus prácticas", e indicó que desde el sector público se han creado herramientas de fomento como Procolombia, el Grupo Bancóldex e iNNpulsa, la unidad que promueve el crecimiento empresarial extraordinario.

"La competencia siempre es buena, lo obliga a uno a estar despierto, lo obliga a uno a innovar. Por eso no duden en seguir en proceso de mejoramiento continuo, en competir, para llevar sus productos al exterior", acotó el jefe de Estado.

La Macrorrueda 55, organizada por ProColombia, la agencia que promueve las exportaciones, el turismo, las inversiones y la marca país, comienza con 19.800 citas entre empresarios y potenciales compradores que han sido pactadas durante el encuentro.

El evento reúne a 3.197 productores colombianos y 1.285 compradores provenientes de 59 países, entre ellos representantes de Bielorrusia, Granada, Hungría y Mongolia, que por primera vez hacen parte de la Macrorrueda.

La presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, aseguró que la directriz entregada por el presidente es la de "lograr que mil empresas nuevas comiencen a exportar al 2018", con lo que la base exportadora llegaría a 4.170 compañías.

En la actualidad, según cifras oficiales, 6.300 compañías colombianas comercializan sus productos en el extranjero, de las cuales solo 3.170 lo hacen de manera constante.

Lacouture confió en que durante la versión 55 del evento se superen los resultados alcanzados el año pasado, cuando "la expectativa fue de 140 millones de dólares" en negocios, de los cuales estimó se han cerrado 50 millones de dólares en 1.100 transacciones.

Entre hoy y mañana los empresarios colombianos tendrán la oportunidad de ofertar sus productos ante clientes como la firma española El Corte Inglés; Cintas Corporation (NASDAQ:CTAS.O), que es la mayor distribuidora de uniformes para cruceros y hospitales de Estados Unidos, y Marco Lefimil, la principal importadora de limones en Chile, entre otras.

Procolombia también llevará a cabo en el marco de esta actividad una rueda de negocios con 72 inversionistas extranjeros que se reunirán con 84 compañías y desarrolladores de proyectos relacionados con procesamiento agrícola, infraestructura en logística, energías renovables y servicios de tecnologías de la información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.