NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

De Guindos y Nadal participan en un curso sobre economía en Santander

Publicado 18.06.2017, 12:16
© Reuters.  De Guindos y Nadal participan en un curso sobre economía en Santander
MSFT
-
INGA
-
ABE
-
BBVA
-
MAP
-
SAN
-
ELE
-
BKIA
-

Madrid, 18 jun (.).- Los ministros de Economía, Luis de Guindos, y Energía, Álvaro Nadal, participan desde mañana en Santander (MC:SAN) en el curso "¿Cómo afecta la agenda digital a la economía y a la industria?", organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Durante cinco días, destacados miembros del mundo de las finanzas, la empresa, los sindicatos y los organismos supervisores debatirán sobre la denominada "cuarta revolución", la digital, y sus efectos sobre la economía y la industria.

El curso, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y patrocinado por BBVA (MC:BBVA), lo inaugura el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, al que acompañarán el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, y el consejero de Economía de Cantabria, Juan José Sota.

Por la tarde, la presidenta de Microsoft (NASDAQ:MSFT) España, Pilar López, tratará de anticipar el futuro de los sectores claves en la agenda digital.

El martes, la jornada comenzará con la visión que aportará José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), al que seguirá el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos.

A continuación será el turno de los secretarios de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Pepe Álvarez, que tratarán de aclarar el papel de los sindicatos ante la revolución digital.

Más tarde, una mesa redonda en la que participarán el exministro socialista de Administraciones Públicas Jordi Sevilla y el catedrático de Economía Aplicada Antón Costas abordará los retos económicos de España en 2017.

El miércoles, la directora de BBVA Data & Open Innovation, Elena Alfaro, analizará el "big data" aplicado al negocio, en tanto que el presidente de Bankia (MC:BKIA), José Ignacio Goirigolzarri, se referirá al reto tecnológico que debe afrontar el sector financiero.

Su incidencia en el sector asegurador la aportará el presidente de Mapfre (MC:MAP), Antonio Huertas, al que seguirá el director de Airbnb, Arnaldo Muñoz.

El jueves, y desde un punto de vista más institucional, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, dará la versión de la patronal, con el contrapunto del consejero delegado de ING (AS:INGA), César González-Bueno.

El presidente de Abertis (MC:ABE), Salvador Alemany, y el consejero delegado de Endesa (MC:ELE), José Bogas, delimitarán los retos de los sectores de infraestructuras y energético.

En la sesión vespertina, el ex director general del Banco de España Aristóbulo de Juan hará un repaso de la historia de la banca española.

El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, será el encargado de clausurar el seminario el viernes, día en el que también intervendrá el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.