Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

EEUU anuncia 300 sanciones, incluyendo un veto a empresas chinas por vender chips a Rusia

Publicado 12.06.2024, 17:44
© Reuters.  EEUU anuncia 300 sanciones, incluyendo un veto a empresas chinas por vender chips a Rusia

Bari (Italia), 12 jun (.).- Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra más de 300 individuos y organizaciones en Rusia y otras partes del mundo, incluidas empresas chinas acusadas de vender chips a Moscú que se utilizan en la fabricación de armamento empleado posteriormente en la guerra en Ucrania.

El anuncio, que afecta a entes e individuos de Asia, Oriente Medio, Europa, África, Asia Central y el Caribe, se produce justo antes del inicio mañana de la cumbre del G7 en la región italiana de Apulia (sur), en la que la guerra en Ucrania será uno de los temas centrales.

El objetivo de las sanciones es cortar la financiación al sector bélico de Rusia y evitar que el Kremlin eluda las sanciones impuestas por Washington y sus aliados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, detallaron el Departamento de Estado y del Tesoro en dos comunicados por separado.

En uno de esos comunicados, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, consideró que estas sanciones dejan a la economía rusa aún más "desesperada" para acceder al mundo exterior.

En el centro de las nuevas medidas se encuentra una expansión de las llamadas sanciones "secundarias", que otorgan a Estados Unidos la capacidad de incluir en una lista negra a cualquier entidad que realice negocios con entes rusos previamente sancionados.

Esta medida tiene como objetivo disuadir a las entidades financieras, especialmente en China, de respaldar económicamente los esfuerzos bélicos de Rusia.

El Departamento del Tesoro también implementó restricciones contra la bolsa de valores de Moscú con el fin de evitar que inversores extranjeros apoyen financieramente a empresas rusas del sector de defensa.

Asimismo, las sanciones afectan a varias empresas chinas a las que Washington acusa de vender chips a Rusia y de ayudar al Kremlin a acceder a equipos militares críticos para la guerra en Ucrania, como drones y láseres.

Estos chips son un aspecto clave de las sanciones porque, según Washington, Rusia todavía consigue chips de terceros países y los utiliza para construir misiles y otro tipo de armamento, a pesar de los esfuerzos de Occidente para limitar el acceso de Moscú a tecnologías que apoyan su esfuerzo bélico.

Otras de las sanciones se dirigen contra empresas "involucradas en el desarrollo de la futura capacidad de producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia", según detalló el secretario de Estado, Antony Blinken, en uno de los comunicados.

Aunque las medidas amplían el régimen de sanciones de Estados Unidos contra Rusia, hasta el momento el Gobierno de Joe Biden no ha impuesto sanciones directamente a bancos chinos o europeos que se sospecha están financiando la maquinaria bélica rusa.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.