Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

España pide financiación común europea para reforzar la política industrial pasado 2026

Publicado 24.05.2024, 11:08
© Reuters.  España pide financiación común europea para reforzar la política industrial pasado 2026
NXT
-

Bruselas, 24 may (.).- El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendió este viernes la necesidad de tener financiación común europea para reforzar la política industrial de la UE y apoyar su transición ecológica también a partir de 2026, cuando expira el fondo de recuperación pospandemia.

"La transición digital, la transición ecológica y la descarbonización de nuestra industria precisan, también más allá del 2026, de instrumentos financieros europeos para seguir reforzando esta triple transición. Esta es la postura que España va a defender", dijo Hereu en declaraciones a la prensa a su llegada a un consejo de ministros de Competitividad de la UE en Bruselas.

Durante el encuentro los Veintisiete prevén aprobar una serie de conclusiones sobre el futuro de la política industrial en el bloque comunitario que no incluyen referencias a una financiación común para impulsar esta tarea, algo que reclamaban España y otros países como Italia, Grecia y Portugal.

Por ello, aunque está en posición de aprobar las conclusiones, el gobierno español apoyado por el griego y el portugués, pidieron incluir un debate sobre las posibilidades de costear de manera conjunta este refuerzo industrial y presentaron un documento en el que abogan por explorar la creación de un "instrumento financiero europeo".

Preguntado sobre si este debería financiarse con la emisión de deuda conjunta, siguiendo el modelo que se ha utilizado en el fondo de recuperación Next (LON:NXT) Generation, el ministro dijo que España está abierta a "diferentes estrategias" de financiación pública, pero defendió los beneficios de hacerlo a escala europea.

"Es evidente que mancomunar un esfuerzo a nivel europeo para poder seguir proveyendo de fondos europeos para la transformación de nuestra industria, de nuestra economía, es un elemento que ha funcionado muy bien en los últimos años y queremos seguir impulsándolo", dijo.

En este sentido, consideró que ir hacia una lógica basada en las ayudas públicas a nivel nacional "lo que haría sería agravar las disparidades sobre las políticas industriales".

"Creemos que cada país puede desarrollar una estrategia, pero que tenga también como base fondos europeos comunes", explicó Hereu, insistiendo en que para España mancomunar el esfuerzo europeo para la transformación industrial "es un objetivo irrenunciable".

El titular de Industria español confió en que más países puedan sumarse a este objetivo "a través del diálogo" entre los socios dada la "necesidad" de continuar la transformación de la industria europea.

"Este es el objetivo al que vamos porque necesitamos reforzar el modelo económico más competitivo de nuestra industria al servicio, finalmente, del modelo social europeo", señaló.

El impulso a la competitividad de la economía y la industria europeas para frenar la brecha creciente entre la UE y Estados Unidos o China se han convertido en tema prioritario para los Veintisiete, cuyos líderes abordaron el mes pasado un informe elaborado por el exprimer ministro italiano Enrico Letta sobre el modo de explotar el potencial del mercado único y esperan otro del también expremier italiano Mario Draghi sobre la materia.

(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.