NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Estonia vuelve a vetar que la UE implique a plataformas digitales en recaudación del IVA

Publicado 21.06.2024, 12:59
© Reuters.  Estonia vuelve a vetar que la UE implique a plataformas digitales en recaudación del IVA

Luxemburgo, 21 jun (.).- Los países de la Unión Europea fracasaron este viernes en su segundo intento de acordar una normativa que involucraría a plataformas digitales como Uber (NYSE:UBER), AirBnb o Booking en la recaudación del IVA debido a la oposición de Estonia, pese a las concesiones hechas para convencer al país báltico.

"Estonia no está en posición de unirse a los otros 26 Estados miembros", constató el ministro belga de Finanzas, Peter Van Peteghem, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, en el debate sobre la medida durante la reunión de titulares económicos de los Veintisiete en Luxemburgo.

Los ministros intentaron pactar un paquete de tres textos legislativos para adecuar el sistema de IVA a la era digital impulsando el uso de facturas digitales en operaciones transfronterizas y creando un registro único para operar en todo el bloque, medidas para las que se necesita la aprobación unánime de los socios.

Estonia -país de origen de la aplicación Bolt- rechaza en concreto la normativa que obligaría a plataformas digitales de alojamientos turísticos y de transporte de pasajeros a recaudar el impuesto del IVA y transferirlo a las autoridades tributarias del país cuando los proveedores últimos de dichos servicios no se encarguen de hacerlo.

El ministro estonio de Finanzas, Mart Vorklaev, insistió en que su país rechaza que los proveedores de servicios tengan que recaudar el IVA independientemente de que sean plataformas digitales, y porque considera que afectará sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, y no tanto a las grandes plataformas.

"Es difícil justificar una regla que aumentará la carga administrativa y los costes en nuestro países para las empresas y la administración tributaria", dijo el estonio, cuyo Gobierno había propuesto como solución de compromiso que esta norma se aplicase de forma voluntaria solo en aquellos Estados que lo deseen.

Sin embargo, la mayoría de países ha rechazado esta proposición, según explicó Van Peteghem, quien insistió en que el resto de socios había incluido enmiendas para tener en cuenta las preocupaciones estonias con respecto al supuesto aumento de la carga administrativa que generaría la normativa.

Por su parte, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dijo que España preferiría como la mayoría un sistema armonizado y obligatorio, pero "en aras del consenso" habría estado dispuesta a aceptar la solución de compromiso sobre la mesa, que planteaba un sistema opcional.

Según la misma, la normativa para involucrar a las plataformas en la recaudación se aplicaría por defecto en todos los Estados miembros pero estos habrían tenido la potestad de excluir a sus pymes del mismo si lo consideraban necesario, lo que a juicio de España suponía un "equilibrio razonable".

Tras este nuevo bloqueo, será Hungría el país que retome el expediente ya que asumirá la presidencia del Consejo de la UE a partir del 1 de julio.

lpc-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.