Instituciones y analistas creen que China logrará meta de crecimiento en 2018

Publicado 20.12.2017, 12:18
© Reuters.  Instituciones y analistas creen que China logrará meta de crecimiento en 2018
CSGN
-
DBKGn
-
AXAF
-
SDR
-
BLK
-

Alejandra Olcese

Pekín, 20 dic (.).- La conferencia económica más importante del año en China concluyó hoy con el propósito de fomentar la calidad del crecimiento y las importaciones, y entre perspectivas de que el crecimiento del PIB se fije en un 6,5 % para 2018, una cifra que se cumpliría, según pronostican instituciones y analistas.

Aunque esta cumbre anual es secreta, es tradición que el presidente y su equipo económico fijen el objetivo de crecimiento del PIB para el próximo año, una cifra que no se desvelará hasta el pleno anual de la Asamblea Nacional Popular, en marzo próximo.

No obstante, instituciones y expertos pronostican que China mantendrá para el siguiente año el mismo objetivo de crecimiento del 6,5 % que se había fijado para 2017, y que seguramente batirá este año por algunas décimas.

Si las expectativas se cumplen, se confirmará que China da prioridad a la calidad del crecimiento antes que a la cantidad, pues no aumentaría su objetivo, aunque se apreciaría su precaución al fijar un porcentaje que no suponga una ralentización respecto a este año.

Los expertos creen que ese objetivo se cumpliría. La mayoría vaticina una subida del 6,8 % del PIB para este año y del 6,5 % para 2018.

El Banco Mundial elevó ayer una décima su previsión para este año, hasta el 6,8 %, coincidiendo con el consenso del mercado, si bien dejó la del próximo ejercicio en un 6,4 %.

Las autoridades chinas enfilan el año nuevo con importantes desafíos económicos, entre los que destacan el elevado nivel de endeudamiento de sus empresas, al que se ha llegado por el modelo de crecimiento basado en deuda, y el apalancamiento del sistema financiero.

Ninguno de los dos problemas fueron mencionados en el comunicado divulgado tras que distribuyeron a cierre de la Conferencia Económica, más centrado en fomentar la calidad de crecimiento y equilibrar el comercio exterior.

Credit Suisse (SIX:CSGN) considera en un informe que estos altos niveles de deuda constituyen "una preocupación creciente", pues aunque las medidas aplicadas para restringir el crédito "resultan indicios alentadores", el aumento de la última década entraña un "riesgo para los precios de los activos".

Sin embargo, el que la mayor parte de esa deuda la tengan las empresas de propiedad estatal (SOE, en inglés) parece restar gravedad al asunto.

"La mayor parte de la deuda corporativa es de las SOE y es por consiguiente una forma de deuda gubernamental. Al final, casi toda la deuda es propiedad de China, al contrario de la deuda en dólares que se toma prestada de los bancos occidentales", explica en un análisis Mark Tinker, responsable de la división de renta variable Framlington de AXA (PA:AXAF) IM en Asia.

"Esta es la razón por la que estamos relativamente relajados sobre el problema de deuda en China", añade, por lo que su compañía se suma al pronóstico de un crecimiento del PIB del 6,5 % en 2018.

Coincide con este planteamiento Tom Wilson, responsable de renta variable emergente de la gestora británica Schroders (LON:SDR), que destaca que en China la mayor parte de la deuda "se financia internamente debido a los elevados niveles de ahorro doméstico".

"La deuda corporativa es elevada, del 170 % del PIB, pero de esa cantidad un 110 % corresponde a empresas de propiedad estatal", apunta, por lo que no espera "una ralentización repentina en la economía china".

Además de la deuda y la temida explosión de la burbuja de crédito, los expertos sitúan otros riesgos en el horizonte económico de China.

BlackRock (NYSE:BLK), gestora estadounidense, señala en su informe de perspectivas económicas tres retos para China: "mantener la estabilidad doméstica en medio de reformas, reducir el apalancamiento financiero sin comprometer la estabilidad y gestionar el conflicto con EE.UU. en la lucha por la supremacía económica".

Los que lanzan cifras menos positivas (Schroders, del 6,4 %, y el banco alemán Deutsche Bank (DE:DBKGn), del 6,3 % para 2018) achacan estos porcentajes a que las políticas monetarias serán más restrictivas.

"Nuestro pronóstico está basado en dos afirmaciones clave: la política monetaria y fiscal será cada vez más estricta en la primera mitad del año y la inversión continuará tendiendo a la baja debido a las condiciones políticas y financieras más restrictivas", explica Deutsche Bank en un análisis.

Lejos de este optimismo se sitúa la consultora Capital Economics, escéptica incluso sobre la fidelidad de los datos de PIB publicados por el Gobierno chino, y que augura que "China seguirá ralentizándose en los siguientes trimestres, con una caída del crecimiento probablemente aguda durante los próximos meses".

Esta firma británica cree que el Gobierno chino reportará un crecimiento del 6,8 % este año y del 6,5 % en 2018, pero sostiene que el real será del 6 % en 2017 y del 4,5 % el año próximo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.