NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Italia defiende solidez de su banca ante riesgos como MPS y créditos fallidos

Publicado 08.07.2016, 20:01
Actualizado 08.07.2016, 20:10
© Reuters.  Italia defiende solidez de su banca ante riesgos como MPS y créditos fallidos
IT40
-
UBI
-
ISP
-
CRDI
-
PMII
-
BMPS
-
MDBI
-
BAMI
-
EMII
-

Roma, 8 jul (.).- Representantes del ámbito económico y político italiano defendieron hoy la solidez de sistema bancario del país y abogaron por las ayudas públicas ante riesgos como el que implica Banca Monte Paschi di Siena (MI:BMPS) (MPS) y sus créditos fallidos.

Las acciones de MPS se han depreciado durante toda la semana por las dudas sobre su estabilidad y el Banco Central Europeo (BCE) ha instado a reducir en 10.000 millones de euros los créditos fallidos que posee la entidad, la tercera del país y más antigua del mundo.

La dirección de dicha banca tienen previsto presentar un plan a tal fin del que aún se desconocen los pormenores pero del que se han filtrado algunos detalles, como que será una acción inmediata y no en el plazo de tres años como pide Fráncfort.

Su consejero delegado, Fabrizio Viola, ha dicho que se "trabaja intensamente con las autoridades para hallar en el breve plazo de tiempo una solución estructural y definitiva de los créditos morosos", conocidos en inglés como "non performing loans" (NPL).

El agujero crediticio de este instituto bancario se enmarca a su vez en uno muy superior ya que, de acuerdo a distintas estimaciones, la banca italiana acumula una enorme cantidad de préstamos fallidos, que algunos valoran en más de 200.000 millones de euros.

Ante el riesgo que implica esta situación, representantes del ámbito económico e institucional del país han salido al paso para tranquilizar a los mercados y defender la solidez del sistema bancario de la considerada tercera economía de la zona del euro.

Es el caso del ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, quien, interviniendo en la asamblea anual de la Asociación Bancaria Italiana, aseguró que el sistema bancario italiano es "sólido sobre todo si se compara con los de los otros países".

Roma negocia actualmente con Bruselas la posibilidad de emplear capital público para ayudar a los bancos que enfrentan dificultades, una opción a la que Padoan también se refirió al asegurar que tendría una naturaleza de "precaución".

"El diálogo con las instituciones europeas es continuo y tiene el objetivo de explorar todos los métodos de intervención pública admitidas por las reglas sobre las ayudas de Estado a la banca", dijo el ministro en el acto, celebrado en Roma.

Le secundó el consejero delegado de Banca Popolare, Pierfrancesco Saviotti, quien opinó que "una intervención sobre el capital para algunos podría ser útil", aunque descartó que la institución que lidera esté interesada en recurrir a este tipo de fondos.

También intervino el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, quien desaconsejó hablar de esta situación "como una emergencia para todo el sistema" y digo que la situación "se puede gestionar".

Por otro lado, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, aseguró que "los problemas de algunos bancos italianos son fácilmente resolubles" y calificó de "error" no haberlos afrontado entre 2011 y 2013, "cuando aún se podía hacer".

El presidente del Gobierno dijo que sus objetivos son "proteger a los clientes y a los ahorradores de los bancos italianos y liberar a los institutos de crédito de los escollos que impiden el crédito a las pequeñas y medianas empresas y a las familias".

La intervención de estas figuras del mundo político y económico alivió ciertamente a los inversores de la Bolsa de Milán, que pasó de abrir la sesión en rojo, con una caída del 0,49 %, a volar hasta el 4,08 % al cierre del mercado.

El Banco Popolare (MI:BAPO) fue el más beneficiado, al escalar un 18,36 %, después de que haya asegurado que sería capaz de superar las pruebas de estés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en inglés).

MPS subió un 5,47 %, tras una serie de convulsas sesiones en las que su acciones cayeron hasta el mínimo histórico de 26 céntimos de euro cada una ante las dudas sobre su solidez.

Una situación agravada además por los efectos del "Brexit", la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Por otro lado, Banca Popolare Emilia Romagna (MI:EMII) avanzó un 16,19 %, Intesa Sanpaolo (MI:ISP) un 10,00 %, Banca Popolare Milano (MI:PMII) un 9,70 %, Unicredit (MI:CRDI) un 8,73 %, Ubi Banca (MI:UBI) un 8,65 % y Mediobanca (MI:MDBI) un 8,4 %.

En el plano comunitario, el vicepresidente del BCE, Vitor Costancio, ha instado a llevar a cabo "una reflexión profunda" a raíz de los efectos del "Brexit" y ha apoyado "un pequeño apoyo público" en pro de la estabilidad de algunos bancos.

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha afirmado recientemente que "un cierto grado de flexibilidad (presupuestaria) puede ser necesaria en ciertos casos excepcionales".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.