Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La cogeneración emplaza al Gobierno a anunciar en un mes la fecha de subastas de 1.200 MW

Publicado 23.05.2024, 14:23
© Reuters.  La cogeneración emplaza al Gobierno a anunciar en un mes la fecha de subastas de 1.200 MW

Madrid, 23 may (.).- La cogeneración, a través de las asociaciones sectoriales Acogen, Cogen y Adap, ha reivindicado abordar un nuevo ciclo de inversión y evitar un "severo" retroceso industrial del país, y ha emplazado al Gobierno a que anuncie "en un mes" fecha para las subastas de 1.200 megavatios (MW).

Con motivo de la presentación de la 'Encuesta Sectorial' 2024, este sector, clave del 20 % del PIB industrial español en industrias como la alimentaria, química, papelera, cerámica, refino o textil, ha reclamado este jueves "atención regulatoria" y políticas energéticas "eficaces" para inicial un nuevo ciclo.

La cogeneración es la generación, en un mismo proceso, de energía eléctrica y calor útil, y es aplicable en las industrias que utilizan vapor caliente (químicas, papeleras o alimentarias), en las que se requieren procesos de secado (minería, cerámica) y en cualquier instalación que consuma calor o frío.

Actualmente, los cogeneradores afrontan la etapa "más difícil" de su historia por la "falta de apoyo" en las políticas energéticas y climáticas para sus industrias, han lamentado, y es que "el 25 % no recibe retribución regulada y ha dejado de ser retribuida".

En su opinión, la falta de convocatorias para cogeneración -desde 2012— ha motivado que las plantas en operación hayan ido alcanzando el final de su vida útil (25 años), un calendario que "aboca" al país a "un severo retroceso industrial" pues, en sólo dos años, el 40 % de los cogeneradores estará en grave riesgo de deslocalización.

Tras la promulgación del nuevo marco de operación, el sector ha urgido al Ejecutivo a convocar 1.200 MW de subastas de cogeneración, incluidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima o Pniec y cuyo marco se anunció y tramitó en 2022, para "revertir" su desaparición "progresiva".

Inversiones en descarbonización

A día de hoy, la gestión en los mercados energéticos de las empresas de cogeneración suma el 7 % de la electricidad nacional y el 15 % de la demanda de gas del 20 % del PIB industrial, de acuerdo con la encuesta, que reúne la gestión actual de 174 cogeneraciones, que suman 3.124 MW — 80% de la capacidad actual en funcionamiento—.

Más del 60 % de las firmas industriales que cogeneran son pequeñas y medianas empresas (pymes) y el 77 % de la producción compite multinacionalmente.

A nivel de puestos de trabajo, estas industrias tienen vinculados más de 200.000 empleos, indica el documento, que sostiene que en torno al 90 % de la cogeneración está asociada a actividades de proceso continuo que operan 365 días al año.

Respecto a la transición verde, las nuevas inversiones en descarbonización, mediante el empleo y la hibridación de la cogeneración con otras tecnologías renovables, están muy activas "ahora y a futuro".

Destacan los paneles fotovoltaicos, con el mayor interés en el 76 % de las empresas (que suponen el 87 % de la potencia del sector), mientras el 50 % está estudiando y desarrollando proyectos de biogás y biometano, biomasa sólida, calderas eléctricas y bombas de calor, así como de hidrógeno.

El almacenamiento térmico y eléctrico también se está evaluando en un 30 % de las compañías, así como la captura y uso de dióxido de carbono (23 %).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.