NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las pymes españolas recurren a Alibaba como catapulta para conquistar China

Publicado 10.05.2015, 09:46
Actualizado 10.05.2015, 09:55
© Reuters.  Las pymes españolas recurren a Alibaba como catapulta para conquistar China
JD
-
BABA
-

Adrià Calatayud

Pekín, 10 may (EFE).- Las pequeñas y medianas empresas españolas del sector agroalimentario van a recurrir al gigante del comercio electrónico Alibaba (NYSE:BABA), líder del sector en China, como catapulta para exportar sus productos a la segunda economía mundial.

En su conquista del mercado chino, las pymes españolas echarán mano de la nueva plataforma que uno de los portales afiliados al imperio de Alibaba, 1688.com, presentó esta semana y que les permitirá abaratar costes y exportar a precios más competitivos.

El consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, Eduardo Euba, explicó a Efe que esta iniciativa contribuirá a potenciar las exportaciones a China.

"Hemos abierto en esa plataforma mayorista un espacio que puede ser aprovechado bien por aquellas empresas agroalimentarias españolas implantadas en China que lo deseen, o bien por importadores locales especializados en producto español", dijo Euba.

El portal a través del cual se articula este proyecto, 1688.com, presta el servicio llamado "de negocio a negocio" (B2B), en el que los mayoristas realizan transacciones con los pequeños comerciantes y establecimientos de venta al por menor.

Ahora, esta filial de Alibaba incorporará, a partir del próximo 18 de mayo, un canal dedicado a la importación a China de productos extranjeros, que inaugurarán algunos españoles, pero que más adelante incluirá artículos también portugueses, italianos o surcoreanos.

"Con estos servicios, 1688.com espera proporcionar una solución fácil y eficiente para que los exportadores puedan vender bienes de alta calidad a China, mientras da a los negocios compradores chinos una oferta más diversa y mejor", afirmaron a Efe fuentes de Alibaba.

Los múltiples trámites administrativos que han de pasar los bienes que entran en las fronteras chinas los encarecen y, en muchas ocasiones, se convierte en una barrera demasiado alta para las pymes que sólo las grandes multinacionales pueden superar.

Así, 1688.com ofrecerá una "ventana única" para reducir los costes del proceso, de modo que tramitará las autorizaciones, inspecciones y pagos de impuestos de las aduanas de forma conjunta.

Un directivo de 1688.com, Liu Fei, explicó que una botella de vino español de diez euros (68,50 yuanes), que en un comercio convencional cuesta al menos 240 yuanes (alrededor de 35 euros), podría venderse en la plataforma virtual a cerca de la mitad de ese precio, según recogió el portal de información económica Yicai.com.

A medida que China se desarrolla, crece entre sus consumidores la demanda de producto de renombre internacional, como el vino o el aceite de oliva españoles.

"Hay muchos productos y marcas 'premium' fuera de China que todavía no son demasiado conocidas por los negocios chinos y sus clientes. Por eso, vemos una gran oportunidad de negocio al introducir marcas de calidad", añadieron las fuentes de Alibaba.

Además, esta tendencia enlaza con el giro que trata de impulsar el Gobierno chino hacia una economía que dependa menos de la inversión pública y más del consumo interno.

En este sentido, el Consejo de Estado (Ejecutivo) anunció la semana pasada que preveía revisar a la baja los impuestos a la importación de bienes de consumo diario, una declaración que en Alibaba ven como un paso "alentador" para sus proyectos.

De hecho, la firma de comercio electrónico JD.com (NASDAQ:JD), principal rival en China del gigante fundado por Jack Ma (a mucha distancia, puesto que Alibaba domina tres cuartas partes del mercado), ya se prepara para lanzar un proyecto similar al de 1688.com.

JD.com ultima un canal directo de importación a China y en los próximos meses varios ejecutivos de la empresa viajarán a España para contactar con los proveedores, según dijo a Efe un ejecutivo de la compañía que prefirió mantenerse en el anonimato.

Euba confía en que todo ello pueda suponer "un granito de arena" que ayude a mantener el impulso que está experimentando la exportación de alimentos y vinos españoles a la segunda economía mundial.

Las ventas de productos alimenticios y bebidas de España a China aumentaron en el primer trimestre del año un 48 %, tras un incremento del 18 % el año pasado.

"Nuestras empresas tienen una presencia aún incipiente (en China), que sin duda se va a ir extendiendo", auguró Euba.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.