Los ingresos por la exportación de café sufren una caída del 35,2 % en El Salvador

Publicado 14.06.2024, 01:51
© Reuters.  Los ingresos por la exportación de café sufren una caída del 35,2 % en El Salvador
KC
-

San Salvador, 13 jun (.).- Los ingresos acumulados por las exportaciones del café de El Salvador cayeron un 35,2 % durante la cosecha 2023-2024, de acuerdo con cifras del gubernamental Instituto Salvadoreño del Café (ISC) divulgadas este jueves.

Los datos oficiales indican que los ingresos por la exportación del grano entre octubre de 2023 y abril de 2024 sumaron más de 46,85 millones de dólares (unos 43,62 millones de euros), frente a los 72,34 millones del mismo lapso de la cosecha 2022-2023.

La diferencia a la baja es de más de 25,49 millones de dólares, lo que equivale al 35,2 % de reducción en los ingresos por estas exportaciones.

Por su parte, el acumulado en el volumen de exportación en el este lapso también se redujo un 31,4 %, pasando de 323.081 quintales oro-uva en el ciclo pasado a 221.671 en la actualidad, una caída 101.401 quintales.

En la cosecha actual se han generado unos 44.420 empleos en el sector cafetalero, frente a los 43.930 del ciclo anterior.

Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por la exportación del café de El Salvador cayeron un 13,2 %, mientras que la producción y el empleo también registraron bajas del 4,84 % y 4,83 %, respectivamente.

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano.

En el ciclo actual la cosecha se ha situado en 888.426 quintales oro-uva, un 1,12 % más que lo recolectado en el mismo lapso en la cosecha 2022-2023, que fue de 878.560 quintales, lejos de los más de 4,3 millones de quintales que el país llegó a cosechar en el periodo 1992-1993.

El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano, reconocido por sus variedades de especialidad cosechadas en seis zonas cafetaleras.

Este grano fue el principal motor de la economía salvadoreña en las décadas de 1920 y 1930, representando un asombroso 90 % de las exportaciones, todo cambió a finales del siglo XX.

El conflicto armado interno (1980-1992) afectó a la producción de café en todo el país y entre 1979 y 1986, en un periodo de solo siete años, la producción de café cayó en un 19 %.

/gpv

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.