Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Mayor gremio empresarial entrega al Gobierno peruano sus propuestas para la reactivación

Publicado 11.06.2024, 00:16
© Reuters.  Mayor gremio empresarial entrega al Gobierno peruano sus propuestas para la reactivación
XAU/USD
-
GC
-

Lima, 10 jun (.).- La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) entregó al Gobierno de Perú un conjunto de propuestas en 17 áreas clave para incentivar la reactivación económica, combatir la inseguridad ciudadana, incluida la reanudación de vuelos de interdicción, y acelerar el cierre de brechas.

El presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante, hizo entrega al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, del documento de trabajo ´Reactivación económica, lucha contra la inseguridad y cierre de brechas´, que incluye iniciativas de rápida implementación y ayudarán a crear empleo en agro, construcción, salud e infraestructura.

El titular del mayor gremio empresarial en Perú anotó que la idea es tener "un país viable, con infraestructura adecuada, con respeto de las normas", con ciudadanos que "progresen sin temores", trabajos dignos, una clase media más amplia, inversiones, menos gastos innecesarios y una "gestión pública más eficiente".

Por ese motivo, el estudio compartido con el Ejecutivo aborda propuestas de solución en 17 áreas clave, como seguridad ciudadana, el turismo, el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros.

Frente al problema que representa en el país la economía ilegal, Confiep propuso una mayor trazabilidad y fiscalización de los eslabones de la cadena de valor de minería ilegal, así como fortalecer a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para una mejor trazabilidad de los fondos que ingresan al sistema financiero formal.

Asimismo, controlar los puntos críticos del comercio e insumos de las economías ilegales, dado que toneladas de minerales y madera extraídas ilegalmente transitan por el país con mínimos niveles de control.

En tal sentido, pidió reactivar los vuelos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para interceptar avionetas con cargamentos de cocaína y oro ilegal.

Recordó que el Gobierno peruano firmó un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para reanudar actividades de interdicción no letal contra aeronaves sospechosas por narcotráfico y que, si bien el convenio es para realizar operaciones no letales, la normativa peruana (Ley 30339) permite el derribo de aeronaves declaradas hostiles como último recurso.

Estas iniciativas en diversas actividades, formuladas por expertos de sus 23 gremios, están alineadas con los principios de una "economía social de mercado" para generar riqueza, cerrar brechas y combatir la inseguridad, indicó la Confiep en una nota de prensa.

En 2023, la tasa de pobreza en el Perú se incrementó a 29 %, es decir, acumula dos años de aumentos consecutivos y se ubica en cifras próximas a las registradas durante la pandemia de 2020 (30,1%), anotó la organización.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.