Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

5 cosas de las que estar pendientes este miércoles en Wall Street

Publicado 04.03.2020, 14:10
Actualizado 04.03.2020, 14:12
© Reuters.  5 cosas de las que estar pendientes este miércoles en Wall Street
NDX
-
DJI
-
HPQ
-
JWN
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-

Geoffrey Smith

Investing.com - Joe Biden arrasó en el sur durante el Supermartes, convirtiendo la campaña de nominación presidencial demócrata en una lucha a dos bandas contra Bernie Sanders. La noticia tornó positivos los futuros de las acciones de Estados Unidos, y parece que es posible que registren más ganancias pues el mercado reevalúa el recorte de los tipos de interés de emergencia de la Reserva Federal. El Banco de Canadá seguirá el ejemplo de la Fed más tarde, y la rupia india cae después de que el gobernador del banco central del país dijera que cree que hay margen para nuevos recortes de los tipos. Nordstrom (NYSE:JWN) y HPE abrirán bajo presión tras las débiles ganancias registradas a última hora del martes, y Arabia Saudí está presionando para unas reducciones de la producción de petróleo de más de 1 millón de barriles al día en la reunión de la OPEP+ de esta semana. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este miércoles, 4 de marzo, en los mercados financieros.

1. Biden 'vs.' Sanders

Joe Biden resucitó triunfalmente su campaña por la nominación presidencial del Partido Demócrata, ganando las primarias en todos menos uno de los estados más grandes que votaron durante el Supermartes.

La excepción fue, como era de esperar, California, que se la llevó el senador de Vermont Bernie Sanders. Sin embargo, los resultados impulsaron a Biden, cuya campaña se consideraba acabada tras los malos resultados de Iowa y New Hampshire —por primera vez por delante de Sanders en el recuento de delegados. Biden disfruta ahora de una ventaja de 397 frente a los 356 de Sanders.

Las campañas del magnate de los medios, Mike Bloomberg, y de la senadora Elizabeth Warren —que perdieron ante Biden en su estado natal de Massachusetts— han perdido todo menos el nombre.

2. Las acciones de EE.UU. suben considerablemente

Los futuros de las acciones de Estados Unidos se han tornado positivos después de que los resultados del Supermartes redujeran drásticamente la posibilidad de una presidencia de Sanders, un resultado que no se ve favorecido por Wall Street.

A las 12:40 horas (CET), el contrato de futuros del Dow 30 subía en 575 puntos o un 2,2%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se apuntaba un alza del 2,0% y el contrato Nasdaq 100 avanzaba un 2,1%.

En parte, eso también refleja la respuesta más considerada al recorte de los tipos de interés de emergencia de medio punto de la Reserva Federal el martes. Las acciones se vendieron agresivamente en respuesta a la medida que hizo cundir el pánico, aunque muchos analistas están de acuerdo con la evaluación del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que si bien no puede detener el virus en sí, al menos proporcionará un "impulso considerable" a la economía.

La relajación de las condiciones financieras a escala mundial debería reducir el riesgo de que las empresas viables se declaren en bancarrota debido básicamente a problemas con el flujo de efectivo a corto plazo debido al virus.

3. Sigamos al líder

Todo apunta a que el Banco de Canadá seguirá el ejemplo de la Reserva Federal y reducirá sus tipos de interés de referencia en 50 puntos básicos en su reunión de política monetaria, tras mantenerlos estables en el 1,75% durante el último año y medio.

El banco anunciará su decisión a las 16:00 horas (CET). Hasta que la Fed implementó su medida el martes, las expectativas estimaban que el recorte sería de sólo 25 puntos básicos.

Por otra parte, el Banco de la Reserva de la India señaló que podría recortar aún más los tipos de interés para respaldar su economía, enviando la rupia de vuelta a mínimos históricos frente al dólar.

La medida de la Fed también ha puesto en evidencia al Banco Central Europeo, que tiene mucho menos margen para relajar la política monetaria que la Fed. Los precios de mercado reflejan las expectativas de que recortará los tipos de interés de depósito en 10 puntos básicos en su reunión del próximo jueves. Sin embargo, eso podría no ser suficiente para detener el estrechamiento del diferencial de los tipos de interés con Estados Unidos, impulsando el euro: ya ha subido un 2,4% frente al dólar en la última semana.

4. El nuevo liderazgo de Nordstrom no tranquiliza

Hewlett Packard Enterprise (NYSE:HPQ) (NYSE:HPE) y la empresa minorista Nordstrom (NYSE:JWN) apuntan a una apertura a la baja tras anunciar unos resultados peores de lo esperado al cierre del martes.

Las acciones de Nordstrom caen un 7,2% —tras haber caído ya un 2,9% en horario normal— tras anunciar que su beneficio por acción ha descendido alrededor de un 3% con respecto a un año antes en el cuarto trimestre. El mercado esperaba que defendiera el nivel de 2018. Al mercado no le ha tranquilizado la noticia de que Erik Nordstrom se convertirá en el único director ejecutivo de la compañía, mientras que su hermano se convertirá en presidente y director de marca.

HPE, por su parte, se desploma un 5,8%, tras una caída del 2,3% en horario normal, después anunciar un fuerte descenso de las ventas de servidores entre octubre y diciembre.

5. Arabia Saudí pretende reducciones masivas por parte de la OPEP+

Según los informes, Arabia Saudí está presionando a sus aliados dentro y fuera de la OPEP para que reduzcan más de un millón de barriles de petróleo al día de sus ya reducidos niveles de producción, en lo que parece un esfuerzo cada vez más desesperado para estabilizar el mercado petrolero mundial.

El Comité Ministerial Mixto de Seguimiento de la OPEP se reúne en Viena el miércoles antes de la reunión de ministros de dos días en la que se espera que se firme algún tipo de restricción adicional de la producción para evitar otra catastrófica superabundancia. Como siempre, la parte más difícil de las conversaciones será el reparto de la carga de estas reducciones.

Los futuros del crudo de Estados Unidos, que han repuntado tras situarse en menos de 45 dólares debido al enorme pánico del mercado, subiendo un 0,6% hasta 47,47 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional avanza un 0,7% hasta 52,22 dólares por barril.

A las 16:30 horas (CET), el Gobierno de Estados Unidos publicará su informe semanal de reservas. El informe del Instituto Americano del Petróleo señalaba el martes un aumento de 1,6 millones de barriles de las reservas de crudo, algo por debajo de las expectativas que apuntaban a un aumento de 2,64 millones de barriles en cuanto a los datos de la Administración de Información Energética.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.