Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Angola o un país africano con un enorme potencial y un futuro prometedor

Publicado 16.12.2022, 19:00
Angola o un país africano con un enorme potencial y un futuro prometedor
XOM
-

Durante todo el año 2022, los equipos de periodistas del programa 'Business Angola' han viajado por todo el país africano para descubrir los activos económicos más destacados de la nación. Euronews les ofrece un resumen de algunos de los reportajes más destacados. Así, esta 'mirada' retrospectiva comienza con la industria de la energía, uno de los sectores más importantes del país.

Angola es, desde hace tiempo, un actor energético mundial. El petróleo y el gas constituyen la mayor parte de sus exportaciones. Las políticas favorables a las empresas han contribuido a atraer nuevas inversiones de gigantes como TotalEnergies y ExxonMobil (NYSE:XOM).

"Esta es una de nuestras mayores filiales, ya que tenemos seis instalaciones, seis plataformas petrolíferas, seis grandes buques de producción que trabajan en profundidades marinas de entre 1500 y 2 000 metros", declara Olivier Jouny, director general de TotalEnergies Angola.

Esto puede contribuir a que Angola se convierta en el mayor productor de petróleo de la parte sur de África, como prevé la Agencia Internacional de la Energía.

"Contamos con la mayor operación, en aguas profundas, de toda la corporación. Tenemos una relación de colaboración muy estrecha, y hemos podido avanzar en algunas cuestiones importantes", explica Melissa Bond, directora general de ExxonMobil Angola.

El país africano también está impulsando una transición ecológica en materia de energía, como parte de la diversificación de su economía.

"La visión de Somoil es convertirse en la principal compañía energética integrada, no solamente de Angola, sino de África. Las energías renovables desempeñarán un papel muy importante para nosotros. Una es la solar, la relacionada con la exposición solar. Angola tiene una de las mejores de África. La segunda es la energía hidroeléctrica. Hay muchos ríos en Angola", afirma Edson dos Santos, consejero delegado de Somoil.

Esos ríos también ayudan a impulsar la agricultura, y el turismo, de Angola. Visitamos la bodega ‘Vale do Bero’, junto al río Bero. En la rica provincia agrícola de Namibe, produce unas 80 000 botellas de vino al año.

Su éxito no solamente se debe a la abundancia de agua. Se realizan dos cosechas al año, gracias a un clima propicio.

"Es una ventaja. Es una ventaja muy grande, en relación con la mayoría de los países, porque la mayoría de esas naciones solamente cuenta con una vendimia anual", señala Paulo Múrias, propietario de la bodega 'Vale do Bero'.

Viñedos de la bodega ‘Vale do Bero’, junto al río Bero, en Angola. Euronews

El clima también supone una gran ventaja para otros cultivos. Algo que saben bien los llamados ‘reyes angoleños’ de la pitaya, o ‘fruta del dragón’, y de la fresa.

"Tenemos las mejores condiciones del mundo, para producir fresas. Estamos a 2 000 metros de altura. Tenemos un clima idóneo, tenemos un invierno seco", declara Yudo 'El Rey de la Fresa' Borges, propietario de la Sociedade Agricola Amorosas de Huila.

Imagen de fresas cultivadas en de la Sociedade Agricola Amorosas de Huila, en Angola. Euronews

Las ventajas son el clima y el agua, junto con el abandono de pesticidas y fertilizantes.

"La fruta, ya sea el mango, la piña, la pitaya, cualquiera de la que se quiera hablar... la fruta que tiene buen sabor, ha sido producida siguiendo un sistema natural de cultivo", sostiene Aderito Costa, conocido como 'El Rey de la Pitaya'. Una fruta que también es llamada 'fruta del dragón'.

Imagen de una 'pitaya', o 'fruta del dragón', cultivada en la propiedad de Aderito Costa, conocido como 'El Rey de la Pitaya', en Angola. Euronews

Angola, antaño país productor mundial de café, está resurgiendo. Así se demuestra en la Fazenda Vissolela, en la provincia de Cuanza Sur.

"El proyecto Vissolela abarca 1 000 hectáreas de terreno, todas centradas en cafés especiales. Así, habrá unas 100 hectáreas de cada variedad de café arábica, y el 80 % de ese café se exportará", afirma Guilherme Diniz, director general de Fazenda Vissolela.

Imagen de granos de café cultivado en Angola, antaño uno de los grandes productores mundiales. Euronews

Los pequeños agricultores participan en el proyecto del Café Cazengo, en la provincia de Cuanza Norte.

"Trabajamos con unos 500 caficultores fijos. Así que, cada año, ellos nos proporcionan la materia prima", señala Camila Paula, directora comercial de Café Cazengo.

Angola también está tratando de desarrollar, internacionalmente, lo que se denomina "turismo de la diáspora". Un turismo que está dirigido a los descendientes de los angoleños, que los colonizadores portugueses vendieron como esclavos por todo el mundo, a lo largo de los siglos.

Imagen del 'corredor del río Cuanza', eje central del denominado 'turismo de la diáspora' en Angola. Euronews

El eje central de ese turismo es el corredor del río Cuanza. Es una ruta que comienza alrededor de las espectaculares cataratas de Calandula, en el este de Angola, y se extiende hasta la costa atlántica.

"Escuchar cómo rompen las olas en un momento de calma, a lo largo del día, me recuerda las voces de quienes viajaban río abajo, los gritos, la incredulidad, la esclavitud", declara Vincent Tucker, presidente de la Sociedad William Tucker 1624.

La familia Tucker, de Virginia, Estados Unidos, pretende desarrollar el llamado ‘turismo de la diáspora’. Sus antepasados, Antoney e Isabel, formaban parte de los seis millones de angoleños que se calcula que fueron esclavizados.

El estadounidense Gregory Hutchinson, batería de jazz, ha viajado varias veces a Angola, tanto para dar conciertos, como en busca de recuerdos. Así, ha estado en el Museo de la Esclavitud, en Luanda.

El estadounidense Gregory Hutchinson, batería de jazz, en su visita al Museo de la Esclavitud, en Luanda. Euronews

"Para mí, ha sido increíble venir aquí, y descubrir algunas cosas. Te despiertan, y te hacen ver que hay mucho más que aprender. Para mí, este el comienzo de un viaje", explica Gregory Hutchinson, batería de jazz.

Angola es un país con un futuro prometedor. La nación africana cuenta con mucha historia, belleza natural y potencial económico en los sectores de la energía, la agricultura y el turismo, entre otros.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.