🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Argentina restablece el "dólar soja" para captar divisas

Publicado 28.11.2022, 15:18
© Reuters.  Argentina restablece el "dólar soja" para captar divisas
CONG
-
ZS
-

Buenos Aires, 28 nov (.).- El llamado "dólar soja" se ha restablecido este lunes en Argentina para permitir a los empresarios agroindustriales liquidar sus exportaciones a un tipo de cambio de 230 pesos por unidad, lo que permitirá recaudar un mínimo de 3.000 millones de dólares.

El "dólar soja", con vigencia hasta el 30 de diciembre próximo, es más lucrativo para los exportadores que el mayorista oficial, hoy a 165,59 pesos por unidad, pero implica una anticipo de la liquidación de divisas del sector agropecuario y un incremento en los pasivos no monetarios del Banco Central.

Este régimen de incentivos de divisas forma parte del Programa Incremento Exportador que permitió en su primera edición, en septiembre pasado, liquidar más de 8.000 millones de dólares y exportar casi 14 millones de toneladas de soja en menos de un mes, recordó el ministro de Economía, Sergio Massa, el viernes pasado en el momento del anuncio.

La medida también le permitió a Argentina cumplir las metas trimestrales con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina necesita recaudar derechos de exportación de soja y captar divisas para cumplir con las metas fijadas con el FMI.

De hecho, Massa anticipó el viernes pasado que Argentina va a "terminar el año cumpliendo la meta del 2,5 %" de déficit primario y va a "cerrar el año cumpliendo la meta de acumulación de reservas", que son los compromisos internacionales.

La norma publicada este lunes autoriza al Ministerio de Economía a emitir letras en dólares a diez años de plazo para cubrir la diferencia patrimonial que le genere este decreto al Banco Central.

El dólar soja genera una emisión monetaria para comprar las divisas que, según un reporte de la administradora de fondos SBS, podría estar entre el 18-20 % de la base monetaria de noviembre, lo que supondrá esfuerzos extra de esterilización por parte del Banco Central, en un contexto inflacionario del 88 % anual y un alto nivel de deuda de la entidad monetaria.

Massa llegó a este acuerdo con las cámaras agroindustriales -frente a las cuales reconoció que es "uno de los actores claves en el proceso de acumulación de reservas"-, las cuales se comprometieron a liquidar un mínimo de 3.000 millones de dólares.

Sin embargo, agrupaciones rurales se mostraron disconformes con la medida.

"El dólar soja evidencia una necesidad de dinero. No es una medida para el campo, es una forma de recaudación", dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, a radio Continental (ETR:CONG).

Según la norma publicada este lunes, una proporción de lo que perciba el Estado en concepto de derechos de exportación se destinará a financiar programas que atiendan a las economías regionales y cadenas de valor local.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.