Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Bancos de Wall Street intensifican los preparativos para volatilidad por "tapering" de la Fed

Publicado 02.11.2021, 15:36
Actualizado 02.11.2021, 15:41
© Reuters.
BAC
-

Por Matt Scuffham

NUEVA YORK, 2 nov (Reuters) - Los bancos de Wall Street están intensificando los preparativos para la retirada del estímulo pandémico de la Reserva Federal con el objetivo de asegurarse de que son capaces de manejar los picos de volatilidad del mercado, ayudar a los clientes a gestionar sus riesgos y, al mismo tiempo, obtener beneficios.

Se espera que la Reserva Federal anuncie formalmente el miércoles que empezará a reducir sus compras mensuales de bonos, y los equipos de ventas y operaciones están atentos a los clientes preocupados por las ramificaciones para sus carteras y las implicaciones a más largo plazo del aumento de los tasas y de la inflación, dijeron varios banqueros de alto nivel.

"Este es el tema más importante en sus mentes. La gente tiene que renovar sus carteras y cubrir su riesgo", dijo el jefe de negociación de renta fija, divisas y materias primas (FICC) de un gran banco mundial, hablando en condición de anonimato.

El previsible aumento de la volatilidad ofrece a las mesas de operaciones la oportunidad de obtener beneficios ayudando a los clientes a comprar y vender activos, siempre que el diferencial entre ofertas y demandas no sea tan amplio, un escenario que, según los banqueros, es poco probable porque la Reserva Federal ha advertido ampliamente de sus intenciones.

Sin embargo, en las últimas semanas los bancos han estado realizando simulaciones para asegurarse de que sus sistemas puedan manejar fases de volatilidad similares a los de 2013 en el llamado "taper tantrum", cuando una decisión similar pero inesperada de la Fed generó una enorme conmoción en los mercados, según tres fuentes.

"Nadie quiere ver mercados dislocados. Si eso ocurre, es malo para los clientes y para el sector, porque los volúmenes se agotan", dijo una de las fuentes.

Si bien este tipo de planes de contingencia no es inusual en torno a grandes acontecimientos, subraya la profunda preocupación que existe en Wall Street sobre cómo reaccionarán los mercados cuando la Fed deje de inyectar liquidez en los mercados de capitales.

El mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos ya está experimentando problemas de liquidez que podrían extenderse, según advirtió Bank of America (NYSE:BAC) en un informe el lunes.

El banco central ha estado comprando bonos respaldados por el gobierno desde marzo de 2020, añadiendo 4 billones de dólares a su balance, como parte de una respuesta de emergencia a la pandemia de COVID-19.

La estrategia fue diseñada para estabilizar los mercados financieros y garantizar que las empresas y otros prestatarios tuvieran suficiente acceso al capital. Tuvo éxito, pero también dio lugar a niveles de liquidez sin precedentes, ayudando a los operadores de acciones y bonos a disfrutar de su período más rentable desde la crisis financiera de 2007-09 y llevando a niveles récord de adquisiciones y salidas a bolsa.

Los altos cargos de la banca se enfrentan ahora a cómo reaccionarán los mercados cuando se retire ese estímulo y lo que eso significa para sus instituciones.

© Reuters. Imagen de archivo de una señal de Wall Street en Nueva York, EEUU. 16 febrero 2021. REUTERS/Brendan McDermid

La reducción del estímulo por parte de la Reserva Federal tiene el potencial de eliminar parte de la "espuma" del mercado", dijo Paul Colone, socio gerente de Alantra, un banco de inversión global con sede en Estados Unidos.

La mayoría de los banqueros, sin embargo, no esperan que se repita lo de 2013, cuando la Fed empezó a retirar los estímulos que había introducido a raíz de la crisis financiera mundial de 2007-2009.

(Reporte de Matt Scuffham; editado en español por Gabriela Donoso)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.