Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Bolsas bajan, pero dólar sube mientras bancos centrales batallan contra inflación

Publicado 15.12.2022, 11:45
© Reuters. Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 14 diciembre 2022. REUTERS/Andrew Kelly
US500
-
HK50
-
CL
-
STOXX
-

Por Lawrence Delevingne y Amanda Cooper

15 dic (Reuters) -Las acciones caían en todo el mundo el jueves, mientras el dólar subía y el rendimiento de los bonos del Tesoro bajaba, a medida que los principales bancos centrales elevaban las tasas de interés en sus últimas decisiones de política del año.

* Un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos dijo que espera que las tasas se mantengan al alza durante más tiempo, las ventas minoristas en el país declinaron más de lo esperado en noviembre, probablemente como contrapartida a la subida del mes anterior, mientras que el mercado laboral seguía ajustado.

* "La prisa por comprar todos los activos de riesgo se desvaneció con bastante rapidez, a medida que la angustia a corto plazo en torno a la inflación/deflación queda temporalmente aparcada y el mercado empieza a mirar hacia el futuro en busca del próximo catalizador", afirmó Christian Hoffmann, de Thornburg Investment Management en Santa Fe.

* Los principales índices de Wall Street perdían más de un 2% en la sesión.

* En Europa, el Banco de Inglaterra (BoE) anunció su novena subida de tasas consecutiva y la octava de 2022, afirmando que, aunque la inflación británica ha tocado techo, cree que serán necesarias más alzas.

* El Banco Central Europeo también aumentó sus tasas en medio punto porcentual, su cuarto avance consecutivo, y esbozó planes para reducir su abultado balance a partir de marzo, con la esperanza de que el encarecimiento de los préstamos detenga por fin la inflación galopante.

* La libra esterlina declinó un 1,67% frente al dólar después de que el Comité de Política Monetaria del BoE votó por 6-3 a favor de subir medio punto, al 3,50%, poniendo de relieve la división entre las autoridades sobre cómo abordar la inflación, el crecimiento salarial y la desaceleración de la economía. Tras la subida del BCE, la libra bajaba un 1,6%.

* El dólar, que ha perdido casi un 7% de valor en el cuarto trimestre, mejoraba un 0,66% tras la decisión de la Fed, alejándose de los mínimos de seis meses de esta semana. El euro cedía un 0,3%, a 1,0649 dólares, cerca del máximo de más de seis meses tocado en la víspera, a 1,0695 dólares.

* En Europa, la renta variable bajó y el rendimiento de los bonos subía. El STOXX 600 se desplomó cerca de un 2,7%, al hundirse los grandes valores de todos los sectores.

* El índice mundial de acciones de MSCI perdía un 2,3%, encadenando su segundo día consecutivo de descensos, después de que las pérdidas de la víspera en Wall Street hicieran caer un 0,6% al S&P 500.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense caía: el de los papeles a 10 años bajaba 5,1 puntos básicos, al 3,454%, y el de las notas a 30 años restaba 6,7 puntos básicos, al 3,473%.

© Reuters. Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 14 diciembre 2022. REUTERS/Andrew Kelly

* El crudo perdía cerca de un 1%, cediendo parte del avance del 2,5% del miércoles, impulsado por las previsiones de un repunte de la demanda energética el año que viene, gracias a la reapertura de China tras los confinamientos por el COVID.

* Los precios del oro retrocedían ante el fortalecimiento del dólar. El oro al contado restaba un 1,6%, a 1.778,55 dólares la onza, su nivel más bajo en una semana.

(Reporte de Lawrence Delevingne en Boston y Amanda Cooper en Londres; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.