Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Reguladores suizos intervienen para aplacar los miedos provocados por Credit Suisse

Publicado 15.03.2023, 14:14
© Reuters. FILE PHOTO: The logo of Swiss bank Credit Suisse is seen in front of an office building in Zurich, Switzerland October 26, 2022. REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo
C
-
BAC
-
JPM
-
CSGN
-
BNPP
-
SOGN
-
AED/BHD
-
BLK
-

Por Noele Illien, Francesco Canepa y Lucy Raitano

15 mar (Reuters) -Los reguladores suizos dijeron que Credit Suisse (SIX:CSGN) puede acceder a la liquidez del banco central si es necesario, en una tentativa por apaciguar el temor en torno al prestamista después de que provocó una caída de las acciones de los bancos europeos el miércoles.

En un comunicado conjunto, el regulador financiero suizo FINMA y el banco central del país afirmaron que Credit Suisse "cumple los requisitos de capital y liquidez impuestos a los bancos de importancia sistémica".

Gobiernos y al menos un banco estaban presionando a Suiza para que actuara, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

No había indicios de un riesgo directo de contagio para las instituciones suizas debido a las turbulencias del mercado bancario estadounidense, dijeron la FINMA y el Banco Nacional Suizo en su comunicado, en alusión al revuelo que desataron las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

El anuncio se conoce después de que los títulos de Credit Suisse se hundieron un 24,2%, liderando un desplome del 7% en el índice bancario europeo, mientras que el costo de asegurar la deuda (CDS) a cinco años del emblemático banco alcanzó un máximo histórico, reavivando el temor a un riesgo para el sistema financiero.

Dos fuentes de supervisión dijeron a Reuters que el Banco Central Europeo (BCE) se había puesto en contacto con los bancos bajo su vigilancia para interrogarlos sobre su exposición a Credit Suisse.

Una de las fuentes dijo, sin embargo, que consideraban que los problemas de Credit Suisse eran específicos del banco más que sistémicos.

El Tesoro de Estados Unidos está supervisando la situación de Credit Suisse y está en contacto con sus pares mundiales, dijo un portavoz del Tesoro el miércoles.

El índice bancario europeo ha visto evaporarse más de 120.000 millones de euros (127.000 millones de dólares) de valor de mercado desde el 8 de marzo.

Entre las mayores caídas del miércoles estuvieron las acciones de los prestamistas franceses Societe Generale (EPA:SOGN) y BNP Paribas (EPA:BNPP), que perdieron un 12% y un 10%.

"Los mercados están locos. Pasamos de los problemas de los bancos estadounidenses a los de los bancos europeos, en primer lugar Credit Suisse", dijo Carlo Franchini, responsable de clientes institucionales de Banca Ifigest en Milán.

La autoridad alemana de supervisión financiera (BaFin) dijo que no veía riesgo directo de contagio y que el sistema bancario local parecía sólido y capaz de digerir tasas de interés más altas.

"Nuestra principal atención se centra actualmente en algunos bancos más pequeños con escasos excedentes de capital y mayores riesgos de tasas de interés. Estamos vigilando de cerca estas instituciones", dijo un portavoz de BaFin en un comunicado.

DINERO FÁCIL

En Estados Unidos, los bancos regionales también se hundieron, con First Republic Bank bajando un 21% y PacWest Bancorp alrededor de un 12%.

Los acciones de los grandes bancos estadounidenses, como JPMorgan Chase & Co (NYSE:JPM), Citigroup (NYSE:C) y Bank of America Corp (NYSE:BAC) caían entre un 1% y un 5%.

El presidente ejecutivo de BlackRock (NYSE:BLK), Laurence Fink, advirtió que el sector bancario regional estadounidense seguía en peligro, y predijo más inflación y subidas de tasas.

Fink describió la situación financiera como el "precio del dinero fácil" y dijo en una carta anual que esperaba más subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense.

Afirmó que tras la crisis bancaria regional podrían producirse "desajustes de liquidez", porque las tasas bajas han llevado a algunos a aumentar su exposición a inversiones de mayor rendimiento que no son fáciles de vender.

"Es demasiado pronto para saber hasta qué punto se han extendido los daños", escribió Fink. "La respuesta reguladora ha sido hasta ahora rápida, y las medidas decididas han ayudado a alejar los riesgos de contagio. Pero los mercados siguen en vilo".

Las rápidas alzas de tasas han dificultado a algunas empresas la devolución o el servicio de los préstamos, aumentando las posibilidades de pérdidas para los prestamistas, preocupados también por una recesión.

© Reuters. FILE PHOTO: The logo of Swiss bank Credit Suisse is seen in front of an office building in Zurich, Switzerland October 26, 2022. REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo

Los inversores han empezado a dudar del compromiso del BCE con otra gran subida de tipos, después de que el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos sacudió los mercados.

En Estados Unidos, la atención se está centrando en la posibilidad de endurecer las normas para los bancos, en particular los de nivel medio como SVB y Signature Bank, con sede en Nueva York, cuyos colapsos desencadenaron la sacudida del mercado.

(Reporte de Rae Wee en Singapur, Francesco Canepa y Balazs Koranyi en Fráncfort, Amanda Cooper, Lucy Raitano y Sinead Cruise en Londres y Noele Illien en Zúrich; escrito por Alexander Smith; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.