Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Cristina Fernández acusa a Repsol de "política predatoria" en la petrolera argentina YPF

Publicado 12.07.2023, 19:22
© Reuters.  Cristina Fernández acusa a Repsol de "política predatoria" en la petrolera argentina YPF
REP
-
CL
-
YPFDm
-
TWTR
-

Buenos Aires, 12 jul (.).- La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, acusó este miércoles a Repsol (BME:REP) de haber tenido una "política predatoria" en la petrolera controlada por el Estado argentino YPF (BA:YPFD) cuando era la principal accionista.

La exmandataria (2007-2015), en cuya Aministración se expropió el 51 % de las acciones de YPF en manos de Repsol y luego se la indemnizó con 5.000 millones de dólares, compartió en Twitter (NYSE:TWTR) algunos gráficos que, dijo, "demuestran la política predatoria que tuvo la multinacional Repsol en YPF desde que ésta última se desnacionalizó".

La vicepresidenta describe que desde 1997 a 2011 la producción de petróleo de YPF-Repsol se redujo un 44 %, a 11,3 millones de metros cúbicos, y que la empresa redujo su participación en el mercado local a un 34 %.

En tanto, su producción de gas se contrajo 38 % entre 2004 y 2011, a 10,6 millones de metros cúbicos, con una pérdida de participación en más de 11 puntos porcentuales, a 23 %.

Para Fernández, la "falta de inversiones en exploración condujo a una abrupta disminución en las reservas de petróleo" de Repsol-YPF, de un 50 %, a 666 millones de barriles en 2011; y sus reservas de gas se redujeron en más de un 55 %, a 106 mil millones de metros cúbicos en el mismo año.

La "contracción de la producción de YPF-Repsol se produjo en un contexto de elevada rentabilidad" que "no se tradujo en un incremento de la inversión, pero sí de los dividendos abonados", y que, a su vez, "se expandió sensiblemente su nivel de endeudamiento, iniciándose el vaciamiento final de la empresa", acusó la vicepresidenta.

Esa política, según la exmandataria, "vulneró la soberanía energética" argentina y "multiplicó las importaciones de combustible por 11" entre 1995 y 2011, a 9.397 millones de dólares, y derivó en un saldo comercial deficitario en materia de combustibles, de 3.029 millones de dólares.

YPF fue privatizada y vendida a Repsol en 1999.

En 2008, el Grupo Petersen ingresó a YPF con una compra inicial del 14 % que luego completaría con un 11 % adicional, de la mano del fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), que permitió a los argentinos desembarcar en la petrolera abonando sólo 100 millones de dólares y con préstamos de Repsol y de bancos extranjeros que devolvería con cargo a los dividendos futuros.

Una ley aprobada por el Parlamento en 2012 declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 % de YPF, sin adquirir las acciones adicionales, por lo que Argentina enfrenta un millonario juicio en tribunales de Estados Unidos.

El juicio se inició en 2015, cuando Burford Capital impulsó la demanda tras adquirir los derechos de litigio de dos sociedades constituidas en España -Petersen Energía Inversora y Petersen Energía-, que entraron en concurso judicial y que antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen, conglomerado que tenía una participación accionarial del 25% en YPF al momento de la nacionalización y que no forma parte de esta demanda.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.