

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Dave Sherwood y Nelson Acosta
LA HABANA (Reuters) - Funcionarios de Rusia y Cuba, así como empresarios, anunciaron el miércoles nuevos beneficios para atraer a inversionistas de Moscú al mercado de la isla, en una nueva señal de que los lazos económicos entre los aliados políticos transitan por un rápido crecimiento.
El jefe del Comité Empresarial Cubano-Ruso, Boris Titov, dijo en la apertura de un foro de empresarios rusos en La Habana que Cuba había abierto decisivamente la puerta a la inversión de su país.
"Nos están dando un trato preferencial", dijo Titov en un discurso en el Hotel Nacional de La Habana. "El camino es claro", añadió.
Titov señaló que La Habana había ofrecido a las empresas rusas el derecho a hacer uso en usufructo de la tierra cubana en un plazo de 30 años, un privilegio rara vez concedido a empresas extranjeras en el país.
El funcionario apuntó que Cuba también garantizaría la exención de diferentes aranceles a las empresas rusas para la importación de productos de alta tecnología y permitiría a las empresas enviar a su país los beneficios que se obtengan, otra ventaja clave en la isla con una economía dominada por el Estado.
"En la época soviética había una línea portuaria y un enlace marítimo directo", afirmó. "Estamos analizando esta posibilidad con los dueños de los barcos cubanos".
En los últimos meses, Cuba ha buscado atraer inversionistas de Rusia y otras naciones políticamente aliadas en un intento por apuntalar su economía devastada, asolada por la pandemia de coronavirus y las fuertes sanciones de Estados Unidos.
Rusia, golpeada también por las sanciones occidentales tras el conflicto en Ucrania, se ha movido en los últimos meses para fortalecer sus lazos económicos con La Habana y otras naciones de América Latina opuestas a lo que se describe como la hegemonía estadounidense.
Ricardo Cabrisas, ministro de Comercio Exterior de Cuba, dijo a reporteros al margen del foro que "nadie podrá detener" la expansión de los lazos económicos entre Rusia y Cuba.
El comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó los 450 millones de dólares en 2022, el triple que en el año previo, dijo Serguei Baldin, representante comercial de Rusia en La Habana, quien destacó que alrededor del 90% del comercio era por las ventas de los derivados del petróleo y aceite de soja ruso a la isla.
(Reporte de Dave Sherwood y Nelson Acosta. Editado por Javier Leira)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.