NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Empresarios en Argentina señalan alza exportadora potencial de 150 % en cinco sectores

Publicado 05.10.2023, 01:49
© Reuters.  Empresarios en Argentina señalan alza exportadora potencial de 150 % en cinco sectores
USD/ARS
-
IBM
-

Mar del Plata, 4 oct (.).- Los empresarios nucleados en el Coloquio 59 del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) destacaron el potencial de crecimiento de 150 % de las exportaciones en cinco sectores de "alto impacto" en los próximos diez años, de cara a la nueva etapa que se abre tras las elecciones presidenciales de este año.

"Imagínense el espacio para crecer que tenemos", destacó el vicepresidente de IDEA y gerente General de IBM (NYSE:IBM) Argentina, Roberto Alexander.

Según expusieron, el agro, la minería, el gas y el petróleo, el turismo y la industria del conocimiento tienen una posibilidad de expansión de las exportaciones de más de 150 %, pueden incrementar 75 % las inversiones, 60 % su riqueza, un 50 % el aporte fiscal y un 40 % el empleo formal.

Esos cinco sectores ya emplean aproximadamente a 6 millones de personas, exportan alrededor 70 mil millones de dólares, producen 160 mil millones de dólares, invierten 19 mil millones de dólares y generan aportes fiscales por 44 mil millones de dólares.

En gas y petróleo, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, dijo que Argentina podría exportar más de 36 mil millones de dólares en diez años, gracias a la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que "cambió el paradigma".

La producción de petróleo en Argentina crece y podría crecer más rápido con "las condiciones adecuadas" pasando de 630 mil barriles (50 % no convencional) a 1,5 millones de barriles, agregó.

Markous indicó que las inversiones del sector energético podrían pasar de 7.500 millones por año a duplicarse a 15 mil millones de dólares, sin contar con las nuevas plantas de gas natural licuado, que demandan de 6 a 8 mil millones de dólares.

En el sector agropecuario, del que Argentina es uno de los principales jugadores mundiales, las exportaciones pueden trepar a 90.044 millones de dólares, desde 53 mil millones de dólares, donde el empresario Ignacio Lartirigoyen agregó el valor agregado de los intangibles y valorizar la baja emisión de carbono respecto de otras partes del mundo, entre otros.

En Economía del Conocimiento, Argentina puede pasar de exportar 8 mil millones de dólares a 24 mil millones de dólares en diez años, lo que depende de retener el talento argentino, pero el sector aspira a lograr los 36 mil millones de dólares que exporta Polonia, según describieron empresarios del sector.

El turismo produce 50 mil millones de dólares en Argentina y puede crecer 35 %, ya que el país sudamericano tiene atractivos naturales y culturales reconocidos.

El sector minero dinamiza hoy más de 1.800 millones de dólares de inversiones, y el potencial que se abre con la producción de minerales críticos es de 3.800 millones de dólares en diez años, según se expuso.

Estabilidad fiscal, reglas de juego claras y acceso a divisas son los pedidos comunes de los sectores, según expusieron sus referentes.

Todo el temario del coloquio -que se desarrolla desde este miércoles hasta el viernes en la ciudad costera de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires- está organizado para escuchar a los candidatos a presidente que competirán en las elecciones del 22 de octubre próximo y presentarles 20 propuestas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.