NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Fitch Ratings rebaja la calificación de riesgo de Bolivia a 'CCC' y el Gobierno la rechaza

Publicado 08.02.2024, 01:33
© Reuters.  Fitch Ratings rebaja la calificación de riesgo de Bolivia a 'CCC' y el Gobierno la rechaza
XAU/USD
-
GC
-

La Paz, 7 feb (.).- El Gobierno de Bolivia rechazó este miércoles la decisión de Fitch Ratings que rebajó la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera del país de un 'B-' a 'CCC' y señaló que solo tomaron en cuenta una variable y no el conjunto de factores, por lo que no es "equilibrada".

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que rechazan la rebaja en la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera que, según la agencia calificadora, se debe a la "significativa" disminución de las Reservas Netas Internacionales (RIN).

"Solo se concentran en una variable que son las reservas internacionales y, como señaló el presidente del Banco Central de Bolivia, ha tenido una disminución que se ha ido estabilizando en los últimos meses por la compra de oro a los productores y comercializadores", expresó Montenegro.

El ministro destacó que Bolivia cuenta con otras variables como uno de los crecimientos "más importantes de la región" en un ambiente de volatilidad, que se tendrá una tasa de crecimiento que "va estar cercana o superando el 3 %, y que el país tiene una de las inflaciones más bajas.

"Consideramos que este tipo de reducciones no considera estas variables y en todo caso no están siendo equilibradas a la hora de ver que la economía boliviana en 2023 ha seguido haciendo frente al servicio de la deuda externa", enfatizó.

Un comunicado del Ministerio de Economía señala que Fitch Ratings "coloca las proyecciones de crecimiento para Bolivia en un rango pesimista, cuando en 2023 ha destacado como la tercera economía con mayor crecimiento de la región. Pese al contexto internacional desfavorable, Bolivia logró un crecimiento positivo, a diferencia de Argentina, Uruguay, Chile y Perú que registran cifras negativas".

Además recuerda que las calificadoras que bajaron el rango "lo hicieron bajo el argumento de que el país tenía una alta probabilidad de incumplimiento de pagos de la deuda, sin embargo, el Gobierno nacional ha honrado sus deudas de manera puntual".

Inestabilidad y divisas

Fitch Ratings publicó en un comunicado que la rebaja a 'CCC' se debe a una disminución significativa de las reservas internacionales utilizables, que llegaron "a niveles muy bajos", y esto aumenta los riesgos para la estabilidad macroeconómica y la capacidad de servicio de la deuda.

Y pronosticaron que el déficit en cuenta corriente se ampliará al 1,9 % del PIB en 2024.

Asimismo dicen que las exportaciones de gas continúan bajando debido a la disminución de la producción, mientras que las importaciones de combustible fuertemente subsidiado siguen siendo elevadas.

Además, señalan otros factores implicados en la rebaja de calificación, como "la fragmentación dentro del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)", que ha complicado la aprobación de préstamos externos para apuntalar las reservas.

"Bolivia se enfrenta a elecciones generales en 2025, lo que podría dificultar políticamente cualquier cambio en los subsidios o ajustes de políticas este año. Ya que han surgido profundas divisiones dentro del partido gobernante MAS", menciona la calificadora.

También agregan que el dictamen del tribunal constitucional que prohíbe al exmandatario Evo Morales (2006-2019) reelegirse, provocó bloqueos y escasez de combustible.

Dentro de los comentarios señalan la generación de un "mercado cambiario paralelo" de entre un 15 % y un 20 % por encima del tipo de cambio oficial.

Según Fitch Ratings, esto se debe al racionamiento de divisas, con algunas escaseces periódicas de combustible causadas por retrasos en la autorización de divisas para las importaciones y restricciones por parte de los bancos sobre los retiros de estás.

En noviembre del año pasado la agencia Standard & Poor's (S&P) Global Ratings rebajó sus calificaciones crediticias soberanas de largo plazo de Bolivia, de 'B-' a 'CCC+', con una "perspectiva negativa" debido a "mayores vulnerabilidades externas", situación que también fue criticada por el Gobierno de Luis Arce.

Bolivia proyecta que para este año su economía crecerá un 3,71 % en 2024 y se registrará una inflación de 3,60 %, según el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE).

Las reservas internacionales netas (RIN) de Bolivia llegaron a 1.709 millones de dólares hasta el 31 de diciembre de 2023.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.