Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La demanda eléctrica cae un 2,7 % en septiembre en pleno Plan de Ahorro

Publicado 04.10.2022, 13:18
© Reuters.  La demanda eléctrica cae un 2,7 % en septiembre en pleno Plan de Ahorro
REDE
-

Madrid, 4 oct (.).- La demanda eléctrica nacional, en términos brutos, disminuyó un 2,7 % en septiembre en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 20.427 gigavatios hora (GWh), en el primer mes que ha trascurrido completamente bajo la vigencia del Plan de Ahorro Energético para espacios públicos.

Según los datos publicados este martes por Red Eléctrica (BME:REDE), descontados los efectos de temperatura y laboralidad, la demanda nacional profundizó su caída hasta el 3,5 % en un mes en el que el 37,2 % de la producción eléctrica fue de origen renovable y el 58,2 % no emitió dióxido de carbono (CO2) equivalente.

Este comportamiento confirma la tendencia de descenso observada en agosto, de modo que, de acuerdo con la información provisional, la demanda acumulada de los nueve primeros meses de 2022 es un 2,1 % inferior a la registrada un año antes, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas.

AUMENTA LA GENERACIÓN EÓLICA

En septiembre, la generación de origen eólico fue de 4.186 GWh y supuso el 17,6 % del total, con un incremento del 29,6 % respecto al mismo mes de 2021.

La solar fotovoltaica, con 2.637 GWh anotados, elevó su producción un 37,3 %, alcanzando una cuota del 11,1 %, en tanto que la hidráulica descendió un 14,2 % -siempre en términos interanuales- por la ausencia de precipitaciones.

DEMANDA PENINSULAR

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda bajó un 4,1 % con respecto a septiembre de 2021, teniendo en cuenta la laboralidad y las temperaturas; en términos brutos, la caída fue del 3,2 %.

En los nueve primeros meses de 2022, una vez corregida la influencia de ambos factores, la demanda es un 2,8 % inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 38,5 % de la generación peninsular fue de origen renovable, y el 60,7 % procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La eólica registró 4.059 GWh y aportó el 18 % de la electricidad, mientras que la solar fotovoltaica, con un 11,5 % del "mix", aumentó su producción un 37,4%, hasta los 2.586 GWh.

BALEARES Y CANARIAS

Por su parte, en Baleares, la demanda en septiembre se estima en 595.452 MWh, un 9,5 % superior; con la corrección, el aumento se sitúa en el 11,7 % respecto al ejercicio anterior.

El ciclo combinado, con un 73,9 % de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas, donde la producción renovable y sin emisiones de CO2 equivalente representó el 7,2 % del total.

En el archipiélago canario, la demanda rondó los 738.773 MWh, un 2 % más en términos interanuales, aunque si se consideran el calendario y las temperaturas, lo hizo un 1,8 %.

También el ciclo combinado, con un 41,1 % del total, fue la primera fuente en septiembre en Canarias, y las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 21,1 % de la producción.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.