La lucha contra el blanqueo de capitales comienza con la transparencia

Publicado 21.09.2020, 14:08
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Vista general de Canary Wharf
BARC
-
DBKGn
-

Por Liam Proud

LONDRES, 21 sep (Reuters Breakingviews) - Los grandes bancos quieren que la gente sepa que las noticias que indican que procesaron cientos de miles de millones de dólares de fondos sospechosos son antiguas y no necesariamente relevantes para la actual lucha contra el blanqueo de dinero. Pero esto es cierto sólo en parte. La filtración de detalles de miles de transacciones sospechosas revela que las instituciones financieras y las autoridades podrían hacer mucho más para combatir la financiación del terrorismo, la corrupción y otros males globales.

Las acciones de grandes bancos como HSBC,, Barclays (LON:BARC) y Deutsche Bank (DE:DBKGn) se desplomaban el lunes después de publicarse en prensa que muchos habían movido dinero presuntamente ilícito a pesar de encontrarse con avisos al respecto. BuzzFeed News se hizo con unos 2.100 informes de actividades sospechosas (SAR, por sus siglas en inglés) presentados a la Red de Control de Delitos Financieros de EEUU (FinCen) y los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y otros canales.

El comportamiento de los bancos es menos escandaloso de lo que algunos de los titulares en prensa pueden hacer creer. En lugar de bloquear las posibles transferencias delictivas, se supone que los bancos deben enviar los SAR a los organismos reguladores. Esto se debe en parte a que los sistemas de lucha contra el blanqueo de capitales captan muchas transacciones legítimas: la llamada tasa de "falsos positivos" puede ser de alrededor del 90%, según un experto. El problema es que las autoridades están inundadas de SAR, ya que solo el FinCen ha recibido casi 700.000 este año. Las notificaciones se amontonan en los organismos reguladores, que cuentan con poco personal, a la espera de ser investigadas... o no.

Los bancos podrían mejorar sus sistemas para detectar el lavado de dinero. Por el momento se basan en reglas muy genéricas, como si las transacciones involucran números redondos. Una solución aún mejor sería que los Estados exigieran a las empresas y a los particulares una transparencia total sobre la procedencia y el destino final del dinero. Eso haría más difícil para los bancos alegar ignorancia sobre la naturaleza de las transacciones que manejan, o argumentar que los competidores les quitarán el negocio si no ejecutan las trasferencias.

Sin embargo, eliminar las complejas redes de empresas ficticias es difícil desde un punto de vista político. Lo más realista es que las diferentes agencias y bancos cooperen más estrechamente. En la actualidad, un banco internacional que descubra un rastro de dinero sospechoso que abarque Rusia, Argentina, Reino Unido y Suiza presentaría cuatro informes separados. Los diferentes países probablemente investigarían por separado, y el banco podría no tener recibir noticias de ninguno de ellos. Estas celosas reservas con la información crea vacíos en los que prospera el delito, como la financiación del terrorismo que se detalla en las últimas filtraciones. Los bancos merecen parte de la culpa por tramitar transferencias dudosas, pero una lucha más eficaz contra el blanqueo de dinero comienza con la transparencia entre países.

En Twitter https://twitter.com/liamwardproud

El autor es columnista de Reuters Breakingviews. Las opiniones vertidas en esta columna son responsabilidad exclusiva suya.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Vista general de Canary Wharf

- SUSCRIPCIÓN A ALERTAS DE CORREO ELECTRÓNICO DE BREAKINGVIEWS: http://reut.rs/2dxfHO3

(Editado por Peter Thal Larsen y Karen Kwok; traducido por Tomás Cobos)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.