NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La OCDE advierte de que Argentina tiene una de las cargas impositivas más altas de región

Publicado 03.10.2023, 18:05
© Reuters.  La OCDE advierte de que Argentina tiene una de las cargas impositivas más altas de región
USD/ARS
-

París, 3 oct (.).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió este martes de que la carga impositiva corporativa de Argentina se encuentra entre "las más altas de la región" y algunos impuestos comerciales son "altamente distorsivos", en un informe del grupo conformado por 38 países.

En su informe anual sobre reformas estructurales, la OCDE también señaló que la "productividad es baja" en Argentina -46,9 dólares de PIB por empleado versus 89,1 de la OCDE- debido a la falta de competencia interna y externa en muchos mercados y que las elevadas barreras comerciales privan a la economía de los beneficios de la competencia internacional.

Según los datos provistos en el informe, la regulación del mercado de productos es más restrictiva en Argentina (con un índice de 2,6), que en los países de la OCDE (1,4).

La OCDE recomendó, entonces, al país sudamericano bajar las barreras comerciales para reducir el coste de los insumos intermedios y los bienes de capital.

Además, propuso reducir las barreras regulatorias nacionales al emprendimiento y la entrada al mercado, incluso a nivel de los gobiernos provinciales y locales.

Y revisar el esquema tributario empresarial, especialmente los impuestos provinciales que gravan el volumen de negocios de las empresas y no los ingresos. Mejor gasto

Por el lado del gasto público, la OCDE recomendó cambiar el foco del gasto social desde los subsidios energéticos hacia transferencias monetarias condicionadas y bajar las cotizaciones a la seguridad social para trabajadores de bajos ingresos para fortalecer la creación de empleo formal.

La OCDE pidió, además, mejorar la eficiencia del gasto público en educación mediante la fusión de instituciones fragmentadas de formación docente y destinar más fondos a la primera infancia y a la educación vocacional.

El diagnóstico de la OCDE es que la pobreza en Argentina es "persistentemente alta y la pobreza extrema ha sido empujada por el aumento de la inflación", ya que un 40,1 % de las personas eran pobres y un 9,3 % indigentes al primer semestre de 2023, en tanto el índice de precios al consumo (IPC) anual de agosto pasado fue del 124,4 %, según datos oficiales de Argentina.

Agregó que "un tercio de la fuerza laboral tiene un empleo informal", advirtió la OCDE, mientras que los empleos formales están sujetos a una legislación rígida y altos costes laborales no salariales.

El organismo advirtió de que el gasto social está sesgado hacia subsidios energéticos en gran medida regresivos, a pesar de la existencia de transferencias efectivas de efectivo de programas que podrían ampliarse.

En tanto, las deficiencias de calidad en la educación pública reducen la igualdad oportunidades y obstaculizan la movilidad social.

La OCDE recomendó "ampliar el régimen de seguro de desempleo" con cuentas individuales utilizadas en el sector de la construcción a toda la economía y, al mismo tiempo, reducir los costes de indemnizaciones por despido.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.