Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

EEUU advierte sobre cruzar ilegalmente la frontera con México al terminar el Título 42

Publicado 15.05.2023 17:37 Actualizado 15.05.2023 21:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Migrantes cerca del Río Grande después de cruzar la frontera para solicitar asilo en los Estados Unidos, mientras observa un miembro de la Guardia Nacional del Ejército de Texas, Ciudad Juárez, México. 13 de mayo de 2023. REUTERS/José Luis Gonzále

Por Ted Hesson

WASHINGTON (Reuters) -Funcionarios estadounidenses dijeron el lunes que habrá "consecuencias más duras" para los migrantes que crucen ilegalmente la frontera con México tras el fin de las restricciones por el COVID-19 conocidas como Título 42 que impidieron que muchos migrantes solicitaran asilo ahí.

El número de migrantes atrapados traspasando la franja fronteriza ilegalmente desde que terminó el Título 42 el jueves a medianoche se redujo drásticamente desde los máximos de la semana pasada, dijo el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Nunez-Neto.

La caída en las detenciones se produjo mientras el presidente Joe Biden implementó un estándar más alto para el asilo en la frontera y abrió nuevas vías legales para los migrantes en el extranjero, y cuando los países más al sur intensificaron la seguridad fronteriza, afirmó Núñez-Neto.

El funcionario advirtió que los migrantes que cruzan ilegalmente "ahora enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan nuevamente".

Algunos oficiales que atienden peticiones de asilo mostraron internamente su preocupación por la rápida implementación de la nueva medida y dijeron que socava el derecho a solicitar asilo bajo la ley estadounidense y los tratados internacionales, así como las propias promesas de campaña de Biden.

Los defensores de los derechos de los migrantes están demandando en un esfuerzo por detener la nueva regulación y la semana pasada, algunos inmigrantes dijeron a Reuters que se apresuraban a llegar a la frontera para intentar ingresar al país antes de que entraran en vigencia las nuevas reglas.

Tras el fin del Título 42, algunos solicitantes de asilo denunciaron que las autoridades estadounidenses les informaron que no podían ingresar hasta que solicitaran una cita en una nueva aplicación conocida como CBP One.

El número de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México se redujo a un promedio de 5,000 por día desde que se levantó el Título 42, por debajo de los máximos diarios de más de 10,000 de la semana pasada, dijo Núñez-Neto, advirtiendo que la situación "es muy fluida".

"Esta es una situación en continua evolución que estamos monitoreando en tiempo real", explicó. "Estamos procesando a las personas de manera segura, ordenada y humana, y entregando rápidamente consecuencias a aquellos que no establecen una base legal para permanecer en los Estados Unidos", agregó.

Además, detalló que México y Guatemala están reforzando sus fronteras meridionales con personal militar y policial. La Secretaría de Defensa mexicana dijo a Reuters que por ahora no tiene información sobre el asunto.

El portavoz del Ministerio de la Defensa de Guatemala, Rubén Téllez, informó que el despliegue militar no es nuevo y está ligado al control de los flujos de miembros de las pandillas criminales o maras desde el vecino El Salvador.

"No responde el despliegue directamente al vencimiento del Título 42 sino que es un despliegue permanente que se coordinó el año pasado", dijo a Reuters.

Téllez detalló que la presencia militar continuará "mientras haya necesidad de controlar y regular el flujo migratorio dentro del territorio nacional". "Incluso se podría llegar a regular con hasta 1,500 elementos la seguridad", agregó. Actualmente hay 500 efectivos en esa zona, añadió.

Según Núñez-Neto, Panamá y Colombia están también "realizando un esfuerzo conjunto sin precedentes para atacar las redes de contrabando (de personas) que operan en la zona".

(Reporte de Ted Hesson, Mica Rosenberg y Rami Ayyub; Reporte adicional de Lizbeth Díaz en Ciudad de México y de Sofía Menchú en Ciudad de GuatemalaEditado en español por Raúl Cortés Fernández)

EEUU advierte sobre cruzar ilegalmente la frontera con México al terminar el Título 42
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (1)
Juan Mateo Giron palacio
Juan Mateo Giron palacio 15.05.2023 23:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
las personas no deberían emigrar a ningún país sino conseguir que en sus países de origen sus políticos se las proporcionen i si sus políticos no se las dan que los cambien o los metan a la cárcel
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email