Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Ojo a este experto: ¿Y si no hay bajada de tipos en EE.UU. en 2024?

Publicado 12.06.2024, 09:03
© Investing.com

Investing.com - Mercados tensos este miércoles ante 2 citas clave: el IPC de Estados Unidos correspondiente al mes de mayo y la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Los expertos empiezan a tener en cuenta la posibilidad de que la Fed rebaje considerablemente sus expectativas de recortes de tipos. Incluso, algunos ya hablan de que quizá no asistamos a bajadas.

"Hablar de datos macro mixtos en la economía norteamericana se queda muy corto con respecto a lo que se está publicando: un buen ejemplo es el ISM que, en su parte manufacturera muestra una intensa desaceleración (pasó de 49.2 a 48.7, por debajo del 49.5 esperado), mientras que en su versión de servicios aceleró del 49.4 ¡al 53.8!, superando ampliamente el 51 estimado. En otras palabras, estamos ante una clara dicotomía entre sector industrial y servicios, que infiere menor crecimiento a futuro…pero una auténtica máquina económica de presente", explica Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad.

"Por si esto fuera poco, el dato de empleo resultó, sencillamente desconcertante: por una parte, la creación neta de empleo resultó espectacular. Nada menos que 272 mil empleos nuevos, frente a los 180 mil esperados. En suma, una locomotora a pleno rendimiento…o tal vez no: El paro aumentó hasta el 4.0%, al tiempo que veíamos una caída de la ratio de participación, lo que resulta incongruente. En otras palabras, observamos unas tensiones muy fuertes en el mercado laboral estadounidense, que lanza señales de auténtica incertidumbre", añade Del Pozo.

Según este experto, "también en EE.UU. los mercados han tomado estos datos de la peor manera posible, es decir, con fuertes retrocesos de la deuda y caídas más moderadas de unas bolsas, que ven desvanecerse la posibilidad de bajadas de tipos en 2024. De darse -salvo que los datos del paro y del ISM manufacturero derroten sin paliativos a sus contrapartes de empleo y servicios, a muy corto plazo- casi con toda seguridad sería después de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre".

"Qué lejos quedan las posibles bajadas en marzo, ¿verdad?", se pregunta Pedro del Pozo.

Europa

En cuanto a Europa, casi toda la atención de la pasada reunión del BCE estuvo centrada en las nuevas proyecciones macro de la institución. "En verdad, lo que hemos visto ha sido un ejercicio de adaptación a las nuevas condiciones macroeconómicas, como resultado de las cuales las previsiones oficiales de inflación subyacente han pasado del 2.6% al 2.8% este año, y del 2.1 al 2.2% en 2025. En otras palabras, el BCE estima que no se alcanzará su IPC objetivo hasta finales del año que viene o comienzos de 2026. Naturalmente, ello supone una nueva hoja de ruta con respecto al ritmo de bajadas de tipos de interés, tal y como comentábamos al comienzo del artículo", explica Del Pozo.

"No significa que no vayamos a ver nuevas actuaciones en esta línea, pero, desde luego, no van a ser un proceso continuado ni inmediato. En realidad, sería esperable al menos una nueva reducción este año…pero no mucho más, a la luz de estos datos. Algo que los mercados han recogido de manera instantánea, volviendo a mostrar subidas de rentabilidad en las curvas de deuda y algo más de volatilidad en las bolsas. Si las tensiones en Europa con respecto a los precios son la rabiosa actualidad de los mercados en el Viejo Continente (con permiso del resultado de las recientes elecciones al Parlamento Europeo)", añade el experto de Mutualidad.

"Dicho todo esto, no están de más un par de reflexiones finales: la primera es que, aunque mucho más lento y penoso de lo inicialmente previsto, nos encontramos ya inmersos en un proceso de normalización monetaria, de la que la bajada de tipos de la Eurozona ha constituido el pistoletazo inicial. Es cierto que dentro de un mundo menos líquido, más compartimentado y, por ende, más inflacionario que el visto la pasada década. Pero normalización, al fin y al cabo", señala.

"El segundo punto es que esto puede aprovecharse, de cara a la inversión. Y nos referimos, una vez más, a la renta fija como principal objetivo, de nuevo tensionada en casi todos los tramos de la curva. En cuanto a la renta variable, todo dependerá de cómo evolucione la economía y del impacto que sobre ella tengan unos tipos altos más tiempo del previsto. En ese sentido, prudencia, al menos en el corto plazo", concluye Pedro del Pozo.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga un 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.