
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Paul Carsten
19 sep (Reuters) - Los precios del petróleo subían el martes por cuarta sesión consecutiva, debido a que la débil producción de esquisto de Estados Unidos aumentó la preocupación por el déficit de oferta derivado de la extensión de los recortes del bombeo de Arabia Saudita y Rusia.
* Los futuros del referencial Brent ganaban 50 centavos, o un 0,53%, a 94,93 dólares el barril a las 1116 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaban 94 centavos, o un 1,03%, a 92,42 dólares, tras escalar previamente más de 1 dólar el barril.
* Los precios llevan tres semanas consecutivas subiendo, y ambos referenciales rondan máximos de 10 meses.
* La producción de petróleo de Estados Unidos en las principales regiones productoras de esquisto está en camino de caer a 9,393 millones de barriles por día (bpd) en octubre, el nivel más bajo desde mayo de 2023, dijo el lunes la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA). De este modo, se habrá registrado una caída durante tres meses consecutivos.
* Estas estimaciones se producen después de que Arabia Saudita y Rusia prorrogaran este mes un recorte combinado de la oferta de 1,3 millones de bpd hasta finales de año.
* Los precios se ven respaldados por la preocupación por la escasez de suministro y por factores técnicos, según Kelvin Wong, analista de mercado de OANDA en Singapur.
* El presidente ejecutivo de Aramco (TADAWUL:2222) rebajó las perspectivas de demanda a largo plazo de la compañía, y ahora prevé que la demanda mundial alcance los 110 millones de bpd en 2030, frente a una estimación anterior de 125 millones de bpd.
* Mientras, el ministro de Energía saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, defendió el lunes los recortes de la oferta de petróleo de la OPEP+, afirmando que los mercados energéticos internacionales necesitan una regulación ligera para limitar la volatilidad, al tiempo que advirtió de la incertidumbre sobre la demanda china, el crecimiento europeo y la actuación de los bancos centrales para contener la inflación.
* Esta semana, los bancos centrales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Suecia, Suiza y Noruega tomarán decisiones sobre las tasas de interés.
(Reporte de Paul Carsten, Stephanie Kelly en Nueva York y Andrew Hayley en Pekín; Editado en Español por Manuel Farías)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.