Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Se empieza a aplicar el teletrabajo mientras se busca proteger el turismo

Publicado 05.03.2020, 20:54
Actualizado 05.03.2020, 20:56
© Reuters.  Se empieza a aplicar el teletrabajo mientras se busca proteger el turismo
ES35
-
EZJ
-
LHAG
-
AIRF
-
BBVA
-
IDR
-
VOD
-
LCO
-
CL
-
ICAG
-
NAS
-

Madrid, 5 mar (.).- Ocho días después de detectarse el primer caso de coronavirus en España, grandes empresas han empezado a instar o decretar el teletrabajo y se multiplican las suspensiones de ferias y eventos empresariales, mientras el Gobierno insiste en llamar a la calma.

Esa llamada a la calma se dirige particularmente a proteger el turismo, tanto extranjero como nacional, de cara a la próxima Semana Santa.

La ministra del ramo, Reyes Maroto, ha defendido que es pronto para pensar en ayudas a sectores afectados y ha subrayado que España es un país seguro, que cuenta con "los mejores profesionales" y no tiene ninguna restricción, por lo que no hay ningún problema ni para turistas internacionales ni para residentes.

El escenario en España es muy similar al de otros países de su entorno, que también están sufriendo cancelaciones de eventos, suspensiones de vuelos y caídas del tráfico aéreo y las reservas turísticas a causa de una crisis que ya extiende a más de 80 países.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calcula que esta epidemia podría provocar una reducción de ingresos de entre 63.000 y 113.000 millones de dólares (56.405 y 101.196 millones de euros) en el transporte aéreo mundial.

"El desarrollo de la crisis de COVID-19 casi no tiene precedentes, en poco más de dos meses las perspectivas económicas de buena parte del mundo han tomado un dramático giro negativo", ha dicho el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.

LOS MERCADOS EN ROJO

Según sus datos, las acciones de las aerolíneas en bolsa han caído alrededor de un 25 % desde el inicio de la epidemia, mucho más que en la crisis del SARS de 2003, cuando las bajadas rondaron el 4 %.

Hoy no ha sido una excepción: las aerolíneas son las que más han caído. El grupo IAG (MC:ICAG), del que forman parte Iberia, Vueling y British Airways, ha bajado un 4,82 %; la francesa Air France-KLM (PA:AIRF), un 11,25 %; la alemana Lufthansa (DE:LHAG), un 3,72 %; y la británica Easyjet (LON:EZJ), un 4,44 %.

Este sector, junto con la banca, ha liderado los descensos en una sesión teñida de rojo en Europa: el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, ha caído un 2,55 %, mientras que Londres se ha dejado un 1,62 % %; Fráncfort, un 1,51 %; París, un 1,90 %; y Milán, un 1,78 %.

ESPERANZA EN LAS AEROLÍNEAS EN LA CAÍDA DEL CRUDO

Según IATA, los efectos adversos de la epidemia podrían mitigarse en parte con la bajada de los precios del petróleo, que desde principios de año ha descendido en torno a 13 dólares, lo que podría abaratar los costes anuales del combustible para las aerolíneas en alrededor de 28.000 millones de dólares.

El crudo ha vuelto hoy a bajar (el Brent, de referencia en Europa, un 1,3 % y el Texas, referente en EEUU, un 1,1 %) pese a la intención de la OPEP de rebajar la producción en 1,5 millones de barriles diarios, mientras que la deuda de EEUU y Alemania se mantiene como refugio para el inversor.

Mientras, las aerolíneas siguen recortando oferta. TAP ha suspendido un millar de vuelos, Norwegian (OL:NWC) ha cancelado 22 y la regional británica Flybe, que ya arrastraba problemas financieros, se ha declarado en quiebra. LOT ha decidido extender la suspensión de sus vuelos desde Varsovia a Pekín y la ruta Budapest-Seúl.

CANCELACIONES DE EVENTOS Y MALOS PRONÓSTICOS INDUSTRIALES

Mientras se multiplican las cancelaciones y aplazamientos de ferias, convenciones y reuniones empresariales (entre ellas las de Alientaria y Hostelco en Barcelona), la patronal automovilística Faconauto ha asegurado que esta crisis va a ser un "tsunami" para los fabricantes por la falta de suministros de China.

¡A TELETRABAJAR!

Pero lo más llamativo de la jornada, por insólito, es que ha comenzado un incipiente goteo de empresas que están forzando o instando a que sus empleados trabajen desde casa, algunas porque ya han detectado algún contagio entre la plantilla, otras por prevención y otras a modo de ensayo ante un escenario que cada vez parece más probable: el de la propagación masiva del virus entre la población.

Entre ellas, la consultora EY ha identificado un caso positivo de coronavirus en su sede de Madrid y ha decidido que todos sus empleados de esas oficinas teletrabajen.

La multinacional tecnológica Indra (MC:IDR) ha cerrado de forma temporal dos de las once plantas del edificio que tiene en Barcelona, después de conocer que dos empleados lo habían contraído, y ha pedido a los afectados que trabajen desde casa.

Igualmente, la firma de moda y fragancias Puig también ha enviado a varios empleados a trabajar desde casa después de haber estado en contacto con otra persona portadora del virus.

A modo de ensayo, los 2.200 empleados de Vodafone (LON:VOD) en Madrid trabajarán también desde sus hogares, y la banca española está empezando a probar si pueden funcionar de forma remota a gran escala para que sus negocios no se interrumpan, tal y como ha recomendado el BCE que hagan todas las entidades que supervisa.

BBVA (MC:BBVA) ha sido de los primeros que ha separado una parte de su personal de tesorería y los ha trasladado a una sede distinta de la habitual de Madrid, en la que siguen trabajando el resto de compañeros de esta división.

Otras entidades barajan medidas similares y apuestan por dividir equipos para que la mitad de los trabajadores trabaje unos días desde casa y la otra mitad repartida a partes iguales en distintas sedes del banco, y vayan rotando mientras sea necesario.

En cualquier caso, desde los distintos bancos insisten a Efe que se trata por el momento de medidas preventivas y que se suman a las recomendaciones que desde hace semanas llevan haciendo a su plantilla: limitar los viajes, hacer uso de la tecnología y extremar las medidas de prevención.

Enaire, el gestor de la navegación aérea española, ha restringido el acceso a las torres de control de los aeropuertos y a los servicios comunes de los centros, como cafeterías o centros de descanso, a todo el personal ajeno a la operativa habitual y tramita de urgencia la contratación y suministro de material de prevención.

Además, ha restringido las reuniones, para las que recomienda celebrarlas por medios audiovisuales en los casos en que sea posible y aconseja que las que se mantengan se celebren en salas que permitan un espacio igual o superior a un metro entre los asistentes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.