NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Tecnológicas calcularon mal cómo sería la pospandemia y se dieron de bruces

Publicado 20.11.2022, 15:32
© Reuters.  Tecnológicas calcularon mal cómo sería la pospandemia y se dieron de bruces
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
NFLX
-
META
-
GOOG
-

Sarah Yáñez-Richards

Nueva York, 20 nov (.).- Durante la pandemia todo el mundo acudió a las tecnológicas en busca de alternativas al trabajo presencial, abastecimiento de bienes y entretenimiento y en 2021, cuando ya se avistaba la luz al final del túnel, este gremio pronosticó que su crecimiento se mantendría más allá de las olas de la covid-19 y apostó por grandes contrataciones.

No obstante, este año la caída del mercado publicitario, las tensiones geopolíticas, la inflación y el repunte del sector servicios hizo que su futuro se torciera y los grandes líderes de las tecnológicas empezaron a apretar el freno antes de que sea demasiado tarde.

MALOS RESULTADOS EMPRESARIALES

Los últimos resultados empresariales mostraron que las cinco grandes tecnológicas -Amazon, Meta, Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (Google), Apple (NASDAQ:AAPL) y Microsoft- obtuvieron un beneficio conjunto de 178.992 millones de dólares durante los nueve primeros meses de 2022, un 19,3 % menos que en el mismo periodo de 2021, tras un aumento de costes y pese a superar la barrera del billón de euros en ingresos.

En especial, los beneficios conjuntos de estas compañías se vieron afectados por las pérdidas de 3.015 millones que registró Amazon (NASDAQ:AMZN) entre enero y septiembre de 2022, frente a las ganancias de 19.137 millones del mismo periodo del año anterior, debido a la pérdida de valor del fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Rivian.

Frente a Amazon, Meta, Alphabet, Apple y Microsoft (NASDAQ:MSFT) que obtuvieron beneficios, pero ninguna de ellas mejoró su resultado con respecto al periodo anterior.

LA MONTAÑA RUSA DE LAS CONTRATACIONES

Meta -compañía matriz de Facebook (NASDAQ:META), Instagram, WhatsApp y Messenger- es un buen ejemplo para ilustrar la montaña rusa de contrataciones que se ha dado en los últimos años en las empresas tecnológicas.

La empresa añadió a su plantilla más de 27.000 empleados entre 2020 y 2021 y otros 15.344 trabajadores en los primeros nueve meses de este año.

No obstante, a principios de este mes cambió completamente de estrategia tras anunciar que despedía a 11.000 trabajadores, el 13 % de su plantilla.

"Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba", señalaba en su comunicado el delegado de Meta y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

El gigante de la tecnología Amazon, una de las mayores empleadoras de EE. UU., donde trabajan en torno a 1,5 millones de personas y que también había apostado por aumentar su plantilla, ha empezado a despedir trabajadores en distintas áreas este mes.

El plan de la empresa es despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana, según The New York Times.

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, comunicó a sus empleados en una carta que los despidos en su empresa continuarán hasta el próximo año.

"No se me escapa ni a mí ni a ninguno de los líderes que toman estas decisiones que estos no son solo puestos que estamos eliminando, sino personas con emociones, ambiciones y responsabilidades cuyas vidas se verán afectadas", anotó.

En total este mes se han despedido más de 25.00 trabajadores del sector tecnológico, según The Wall Street Journal (WSJ).

PESE A LOS DESPIDOS HAY MÁS EMPLEADOS QUE ANTES DE LA PANDEMIA

Pero a pesar del gran número de despidos, las empresas no se están reduciendo a los niveles anteriores a la pandemia.

En el caso de Meta, tiene un 13 % más de empleados que en 2020; en el de Amazon un 1 % más que antes de la pandemia y en el de Netflix (NASDAQ:NFLX) -que ha despedido al 3 % de su plantilla- ha aumentado un 4 % en comparación con 2020, según datos del WSJ.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.