NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

5 cosas de las que estar pendientes este jueves en Wall Street

Publicado 19.03.2020, 11:57
© Reuters.
NDX
-
DJI
-
USD/CNY
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- El Gobierno de Estados Unidos, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo han implementado sus últimas medidas de apoyo, pero los mercados abrirán a la baja en previsión de la recesión que se avecina. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de Estados Unidos podrían arrojar algo de luz sobre el alcance de los cierres de fábricas e interrupción de los servicios, y la Bolsa de Nueva York se dispone a cerrar su parqué (aunque no sus operaciones electrónicas). Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves, 19 de marzo, en los mercados financieros.

1. El Senado aprueba un plan de estímulo de 500.000 millones de dólares; la Fed respaldará los fondos del mercado monetario

El Senado de Estados Unidos ha aprobado sin enmiendas las medidas de emergencia de 500.000 millones de dólares de la Cámara de Representantes para respaldar la economía estadounidense, la última de una larguísima lista de medidas globales para respaldar una economía que va camino de una recesión debido a la pandemia del coronavirus.

El proyecto de ley, rechazado por la Administración y los republicanos del Senado la semana pasada y calificada por éstos de "lista de deseos liberales" incluye disposiciones para la baja por enfermedad remunerada y pruebas gratuitas para el virus.

La atención se dirige ahora al siguiente paso de la Administración, que según los informes incluirá un paquete de apoyo de 50.000 millones de dólares para el sector de las aerolíneas y otros 500.000 millones de dólares en pagos directos a los hogares para lograr un buen déficit de ingresos esperados.

Además, la Reserva Federal ha anunciado una nueva facilidad de préstamo destinada a aliviar las tensiones del sector de los fondos del mercado monetario, que se ha visto sacudido por un aumento de los reembolsos.

2. El bazuca del BCE contiene el estallido del riesgo en la zona euro

El Banco Central Europeo ha anunciado su mayor paquete de medidas contra la crisis, con el objetivo de cortar de raíz las crecientes dudas sobre su voluntad de respaldar a los Estados miembros más débiles de la unión monetaria.

El BCE ha anunciado que comprará hasta 750.000 millones de euros más en bonos del Estado y del sector privado y que levantará sus anteriores límites autoimpuestos que le impedían concentrar toda su potencia en los países que se enfrentan al mayor estrés.

Los diferenciales de los bonos griegos e italianos, que se habían disparado desde la metedura de pata de la presidenta Christine Lagarde en la rueda de prensa de la semana pasada, se han reducido bruscamente, pero el impulso a la confianza del mercado ha sido menos evidente en las acciones, con sólo Italia y España entre los grandes mercados que han registrado ganancias.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; sube el dólar

Las acciones de Estados Unidos abrirán de nuevo a la baja este jueves, ya que el cierre cada vez mayor de las economías estadounidense y europea pone de manifiesto la recesión que se avecina.

A las 12:50 horas (CET), el contrato de futuros de Dow Jones 30 baja 343 puntos o un 1,7%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se deja un 1,7% y el contrato del Nasdaq 100 retrocede un 0,8%.

Las acciones europeas se comportan de forma dispar, mientras que los mercados chinos y otros mercados asiáticos han cerrado a la baja la jornada de este jueves.

Persiste la presión del dólar, ascendiendo el índice dólar a su cota más alta desde enero de 2017, registrando ganancias extraordinarias frente a las monedas emergentes de Indonesia a México. El dólar también registra máximos de cinco meses frente al yuan chino hasta el nivel de 7,1496.

4. Las solicitudes de subsidio por desempleo acapararán parte de la atención

Si bien la mayoría de los indicadores económicos pasan desapercibidos, los mercados prestarán atención a los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de Estados Unidos que se publican a las 14:30 horas (CET).

Dado el momento de su publicación, estas cifras serán los primeros datos que mostrarán el impacto real de la ralentización de la actividad en el mercado laboral.

Por otra parte, la confianza empresarial de Alemania, medida por el índice Ifo, ha registrado la caída mensual de la historia en una versión preliminar de los datos.

5. La liquidez, golpeada por el estrés en los mercados

Las preocupaciones en torno a la liquidez en los mercados globales siguen aumentando a medida que las bolsas restringen las operaciones y los traders bancarios salen de sus cuevas y se marchan a trabajar desde casa.

La Bolsa de New York ha decidido cerrar su parqué de operaciones después de que dos empleados dieran positivo, aunque el trading electrónico, que representa la gran mayoría de las operaciones, continuará con normalidad.

En Londres, todo apunta a que las medidas de aislamiento cada vez más estrictas lastrarán la liquidez de los mercados europeos y del mercado mundial de divisas.

Las prohibiciones de venta en corto en varios mercados como Francia, Italia y España siguen en vigor, entorpeciendo aún más la liquidez de las bolsas europeas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.