NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

5 cosas de las que estar pendientes este miércoles en Wall Street

Publicado 25.03.2020, 11:40
© Reuters.
NDX
-
USD/MXN
-
DJI
-
CVX
-
USD/CNY
-
LCO
-
CL
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- El Senado ha ultimado su paquete de estímulo de 2 billones de dólares, que se someterá a votación este miércoles. Los mercados bursátiles mundiales se estancan, tras repuntar violentamente el martes en previsión de la aprobación de las medidas, mientras que los mercados petroleros pierden fuelle ante los indicios de que la guerra global de precios podría llegar a su fin. La zona euro se dispone a movilizar su fondo de rescate regional, mientras que el dólar sigue revirtiendo ganancias a medida que se desvanece el estrés de liquidez mundial. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este miércoles, 25 de marzo, en los mercados financieros.

1. El Senado acuerda un paquete de estímulo; Trump pretende poner fin al confinamiento después de Semana Santa

El Senado de Estados Unidos ha ultimado finalmente los términos de un paquete de medidas de 2 billones de dólares para respaldar la economía durante la crisis del Covid-19.

El líder de la mayoría, Mitch McConnell, ha dicho que el Senado va a proceder a la votación del proyecto de ley este miércoles, aunque todavía quedan dudas sobre la rapidez con la que se aprobará en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas.

Los términos definitivos aún no se conocen, pero varios funcionarios han indicado que incluyen pagos directos a familias estadounidenses y un gran aumento del seguro de desempleo, así como unos 500.000 millones de dólares en apoyo a las empresas más grandes y 150.00 millones para el sistema de atención sanitaria.

El presidente Donald Trump dijo el martes que pretendía reactivar la economía antes de Pascua, el 12 de abril de este año, minimizando el tiempo de inactividad a nivel nacional.

2. Pausa para respirar en los mercados tras un épico repunte (mercado bajista)

Los mercados bursátiles mundiales luchan por ampliar su repunte de dos días tras las noticias de progreso en el Capitolio.

A las 12:45 horas (CET), los principales índices estadounidenses se quedaban sin fuelle después de que el Dow registrara el martes su mayor subida intradía desde 1933 en anticipación del acuerdo.

El contrato de futuros del Dow Jones sube menos de un 0,1%, mientras que los futuros del S&P 500 bajan un 0,6% y el contrato del Nasdaq 100 se deja un 0,4%.

3. La presión de dólar se relaja aún más

La presión mundial del dólar se ha relajado aún más, ya que las líneas de liquidez de emergencia establecidas por la Reserva Federal tanto en el país como en el extranjero han abordado la aguda escasez de efectivo disponible.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,90% hasta 101,34, dejándose más de un 2,5% con respecto a los máximos del lunes, aunque sigue acumulando ganancias de más del 2% en términos semanales.

La demanda de dólares a siete días en la operación swap diaria del Banco Central Europeo se ha reducido en más de la mitad con respecto a la semana pasada. El dólar también desciende frente a las monedas emergentes como el rand sudafricano, el peso mexicano y el rublo ruso, pero sube otro 0,4% frente al yuan chino.

4. La zona euro prepara la activación del MEDE, al seguir cayendo el índice Ifo

La zona euro está a punto de desplegar su fondo de rescate regional, el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

En una reunión de ministros de finanzas de la eurozona se ha indicado que los Estados miembros pueden contar con préstamos de hasta el 2% del PIB a través de una "línea de crédito de condiciones mejoradas", para lo cual probablemente habrá que prescindir de (o relajar considerablemente) las condiciones habituales de las reformas fiscales y estructurales.

Sin embargo, no ha habido un avance perceptible en la cuestión de la emisión de deuda conjunta, solicitada la semana pasada por los presidentes de España e Italia, los dos países de la eurozona más afectados por el virus Covid-19.

Por otra parte, el alcance de la inminente recesión europea se ha puesto de manifiesto este miércoles cuando el instituto de investigación alemán Ifo revisó su índice de confianza empresarial de marzo hasta una lectura de 87,7 puntos, su cota más baja desde agosto de 2009.

5. El petróleo revierte su rumbo al prologarse la guerra de precios

El repunte de los precios del crudo ha tocado techo, ya que no se ha materializado nada sustancial para respaldar las esperanzas de que la guerra mundial de precios vaya a acabar en un futuro próximo.

A las 12:45 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos bajan un 2,0% hasta 23,52 dólares por barril, mientras que el Brent baja un 3,2% hasta 26,27 dólares por barril.

La empresa energética Equinor se ha unido a Chevron (NYSE:CVX) y otras compañías en el recorte del 20% del gasto de capital de este año que ahora parece ser la respuesta estándar del sector.

Los datos del Gobierno sobre las reservas de petróleo se publicarán a las 15:30 horas (CET). Es probable que la cifra de gasolina sea tan relevante como la de las reservas de crudo, en vista de los mínimos históricos registrados recientemente por los futuros de gasolina, y las advertencias de la reducción de la actividad en las refinerías de Estados Unidos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.