Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Western Union reanuda algunos servicios a Cuba tras suspensión en 2020

Publicado 11.01.2023, 21:55
Actualizado 11.01.2023, 21:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial del logo de un local de envío de remesas de Western Union, en Marsella, Francia. 4 de septiembre de 2017. REUTERS/Jean-Paul Pelissier
WU
-

11 ene (Reuters) - Western Union (NYSE:WU) reanudó los servicios a Cuba en una fase de prueba que permitirá transferencias de dinero a la isla caribeña, en los primeros envíos de remesas desde la interrupción en 2020 debido a las sanciones del gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump. Las remesas han sido durante mucho tiempo una fuente de ingreso crucial para las familias cubanas, pero la necesidad se ha agudizado aún más en medio de una grave crisis económica a causa del endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, la pandemia de coronavirus y una industria turística en crisis que lucha por recuperarse. "Es un gran placer anunciar la reanudación de nuestras operaciones en Cuba con una fase de prueba inicial del servicio saliente desde Estados Unidos a clientes con cuentas bancarias cubanas a través de ubicaciones seleccionadas de agentes en EE. UU., con sede en Miami", dijo Gabriella Fitzgerald, presidenta de la división de América del Norte Western Union. Las sanciones impuestas a La Habana durante el gobierno de Trump limitaron severamente las transferencias tradicionales, lo que llevó a una mayor dependencia de los servicios informales de cambio de dinero que normalmente llevan en efectivo en los vuelos.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial del logo de un local de envío de remesas de Western Union, en Marsella, Francia. 4 de septiembre de 2017. REUTERS/Jean-Paul Pelissier

Esos envíos a menudo conllevan tarifas elevadas e implican más riesgo. Western Union retomó sus servicios a Cuba en medio de un leve pero contínuo retroceso de algunas restricciones de la era de Trump por parte de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden. Trump prohibió a las compañías estadounidenses facilitar transferencias de dinero a la isla caribeña mediante empresas financieras militares identificadas en la "lista restringida de Estados Unidos para Cuba", una lista negra de personas y entidades cubanas con las cuales Estados Unidos tienen prohibido hacer negocios.

En mayo, el gobierno Biden había dicho que en su lugar utilizaría "procesadores de pagos electrónicos" para las remesas a fin de evitar que los fondos vayan directamente al gobierno cubano, y apuntó que ya se había comprometido con Cuba "sobre el establecimiento de un procesador civil". Western Union no dio más detalles en su declaración del miércoles sobre los canales que usaría para transferir dinero a La Habana. El año pasado, Washington también eliminó un límite trimestral de 1.000 dólares a las remesas familiares de los ciudadanos cubanos y permitió que los estadounidenses viajaran una vez más a Cuba en programas educativos organizados por compañías o grupos de viajes Estados Unidos.

(Reporte de Brian Ellsworth en Caracas y Dave Sherwood en La Habana. Editado por Nelson Acosta y Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.