Última hora
Investing Pro 0

América, tierra fértil para Uber o DiDi pese a protestas y frágil regulación

Publicado 12.10.2019 09:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. América, tierra fértil para Uber o DiDi pese a protestas y frágil regulación
 
UBER
+1,32%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LYFT
+2,95%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Daniel Salazar Castellanos

Redacción Internacional, 12 oct (.).- Recientes protestas en Argentina y México avivaron el pulso entre taxistas y aplicaciones extranjeras como Uber (NYSE:UBER) (EE.UU.), DiDi (China), Beat (Grecia) o Cabify (España), que han consolidado su presencia en América pese al inconformismo de algunos sectores y vacíos en regulación.

EE.UU. es pionero en América y hoy los servicios de las firmas locales Uber y Lyft (NASDAQ:LYFT), que han protagonizado una feroz guerra de precios para ser líderes, están disponibles en las grandes urbes.

Las nuevas batallas se centran en aspectos como cuántos vehículos pueden circular al mismo tiempo (Nueva York) o si los conductores deben ser considerados legalmente como empleados (California).

El desencanto con el transporte público, el "boom" de la economía colaborativa y la informalidad impulsan estas alternativas en Latinoamérica, en donde un 81 % de la población vive en áreas urbanas.

Consultada por Efe, la compañía Uber respondió por escrito un cuestionario en el que dijo que está presente en más de 150 ciudades de Latinoamérica y que cuenta con 1 millón de socios conductores registrados en la región.

"Nos hemos adaptado a las necesidades de los latinoamericanos, con requerimientos cambiantes para responder a un mercado muy diverso en términos de inclusión financiera y prácticas culturales", añadió.

Brasil reglamentó este tipo de aplicaciones en 2017 y determinó el pago de tributos, la contratación de un seguro de accidentes para pasajeros y la inscripción del conductor en el sistema público de pensiones.

Ante la ausencia de una regulación nacional, las ciudades argentinas de Buenos Aires y Córdoba promulgaron leyes para frenar el avance de Uber pero no han logrado bloquear la plataforma, que en julio de este año registró más de un millón de usuarios activos en todo el país.

En México tampoco existe una legislación federal pero sí hay regulaciones locales como en la capital, cuyo Gobierno obligará a los conductores a que tramiten una nueva licencia, usen una tarjeta distintiva y pasen una revisión obligatoria.

El Senado de Chile, país en donde operan Uber, Cabify, Beat y DiDi, aprobó un proyecto de ley para regularlas y ahora se analizará en las comisiones de la Cámara Alta.

Uruguay ha dado pasos firmes en regulación y de hecho en la capital se aprobó un decreto para habilitar el servicio de vehículos privados contratados a través de plataformas.

Asunción, capital de Paraguay, también legalizó ese servicio con una ordenanza municipal que provocó protestas de taxistas.

Uber no está disponible en Venezuela, país en donde han operado varias plataformas pero actualmente solo está operativa Nekso (nació en Canadá), que en 2018 reportó más de 200.000 usuarios inscritos.

En Ecuador y en Colombia la ausencia de una ley explícita provoca un vacío legal que puede suponer multas a los conductores de estas plataformas y sanciones a las empresas. Pese a ello, los usuarios usan estos servicios sin dificultad.

Los 100.000 conductores que ofrecen el servicio de transporte en Uber, Beat, Cabify, entre otras 'apps', en Perú podrán ser supervisados y sancionados gracias a una norma aprobada el año pasado y que está a la espera de su ratificación.

En Bolivia, La Paz, sede del Gobierno, regula el transporte de pasajeros contratado mediante plataformas como Uber, que es la única que permanece en el país pues Easy Taxi dejó de operar en 2018.

En Panamá, el servicio es legal gracias a un resolución y Uber es la dominante, ya que tiene 280.000 usuarios pese a enfrentar el repudio de taxistas y dejar de cobrar en efectivo.

Uber también reina en El Salvador aunque aún funciona sin los correspondientes permisos.

La popularidad de la 'app' estadounidense también crece en Guatemala, en donde tiene al menos 5.800 socios conductores y unos 246.000 usuarios.

Esa compañía opera desde 2015 en Costa Rica y hasta el momento el Congreso no ha aprobado ninguna ley para su regulación.

La actividad de firmas como Uber o Cabify quedó regulada en República Dominicana con una ley de febrero de 2017 que define el "servicio de transporte privado" y no aplica ninguna limitación.

Frente a las protestas, Uber explicó a Efe que mantiene su "propuesta de generar espacios de diálogo en el que surjan ideas y soluciones que definan un nuevo escenario para todos en un marco de respeto y coexistencia".

"Somos conscientes de que los marcos normativos de cualquier país en el mundo algunas veces requieren adaptarse a los desarrollos tecnológicos y a las nuevas necesidades de la sociedad", añadieron los voceros de la empresa.

América, tierra fértil para Uber o DiDi pese a protestas y frágil regulación
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (1)
George OfTj
George OfTj 12.10.2019 15:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ya veremos qué pasa cuando alguien revise bien las cuentas REALES de todos estos unicornios. Claaaaaaro. Luego los decretan "RESCATABLES" y....a la cuenta de todos.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email