Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Compañía destruyó decenas de estudios que revelaban peligros del tabaquismo

Publicado 15.10.2009, 16:59
TTEF
-
IMB
-

Toronto (Canadá), 15 oct (EFE).- La tabaquera Imperial Tobacco Canada destruyó en 1992 decenas de estudios realizados por sus científicos que demostraban que el tabaquismo provoca cánceres y es adictivo, según una investigación dada a conocer hoy.

La investigación, publicada en la Revista de la Asociación Médica Canadiense, señala que los estudios, que abarcan el periodo 1967-1984, fueron destruidos para evitar que pudiesen ser utilizados en los juicios que en los años noventa se presentaron contra las tabaqueras en Estados Unidos.

Imperial Tobacco Canada era una filial de la multinacional British American Tobacco (BAT), una de las principales compañías tabaqueras del mundo.

David Hammond, profesor del Departamento de Estudios Sanitarios de la Universidad de Waterloo y responsable de la investigación, señaló a la revista que BAT (y otras compañías tabaqueras) "bajo el consejo de sus abogados" instituyó "una política de destrucción de documentos" especialmente rigurosa en EE.UU., Canadá y Australia.

La decisión se produjo después de que en 1989 un juez canadiense diese acceso a las investigaciones científicas realizadas por Imperial Tobacco Canada y BAT.

En una carta fechada en junio de 1992, un abogado de Imperial Tobacco Canada informó a BAT que la empresa destruyó copias de 60 documentos (con un total de unos 7 millones de páginas) aunque mantuvo otras copias en las oficinas centrales de BAT en el Reino Unido.

Los investigadores canadienses descubrieron que 40 de los 60 documentos destruidos se referían al efecto cancerígeno y "actividad biológica" de los cigarrillos.

Uno de los documentos, de 1976, indica que BAT realizó investigaciones sobre los efectos del humo de cigarrillos en el cáncer de pulmón, bronquitis, enfisema, enfermedades cardiovasculares y anormalidades reproductivas.

Muchos documentos se refieren a "Project Janus", una investigación a largo plazo realizada de 1965 a 1978 para determinar los componentes cancerígenos del humo de los cigarrillos. La investigación demostró que el humo provocaba cánceres.

Otros documentos se refieren a que cigarrillos que parecían ser menos dañinos que los convencionales en realidad eran más peligrosos porque los fumadores compensaban el uso de productos con menos nicotina aumentando la cantidad de humo inhalado.

A pesar de que todos estos datos eran conocidos por la compañía, en 1990 la industria tabaquera canadiense se opuso a los avisos sobre el peligro para los no fumadores de la inhalación de humo al considerar "que no existe evidencia creíble o fiable que establezca que el humo del tabaco en el medio ambiente constituye un peligro de salud para los fumadores".

En 1996, el consejero delegado de BAT, Martin Broughton, declaró: "no hemos ocultado, no ocultamos ni nunca lo haremos..., no tenemos investigaciones internas que prueban que el fumar causa cáncer de pulmón u otras enfermedades o, por supuesto, que el fumar es adictivo".

En los últimos días las provincias de Ontario y Québec han iniciado demandas judiciales contra las compañías tabaqueras para intentar recuperar parte de los costes sanitarios ocasionados por el tabaquismo en los últimos 50 años.

Ontario, la mayor provincia del país, ha solicitado 50.000 millones de dólares canadienses (unos 48.500 millones de dólares de EE.UU.). EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.