Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Draghi mantiene el tono tras dejar los tipos de interés en el 0,5%

Publicado 06.06.2013, 17:53
CBKG
-
BCE
-
Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 6 jun (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, mantuvo hoy el tono de su política monetaria tras dejar inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5 %.

Draghi dejó entrever en rueda de prensa que el BCE no va a recortar el precio del dinero el próximo mes, ni va a aplicar medidas para impulsar el crédito a las pequeñas y medianas empresas de los países periféricos de la zona del euro.

El Banco de Inglaterra mantuvo también los tipos interés en el 0,5 %, así como la dotación del programa de compra activos en 375.000 millones de libras esterlinas.

Los bancos de países del euro en crisis tienen dificultades para prestar dinero a las pymes, si bien Draghi dijo que de todas las medidas disponibles para afrontar esta situación el BCE todavía no ha decidido nada específico.

Algunos expertos mostraron su decepción por la pasividad del BCE dado que la economía de la zona del euro se mantiene en recesión.

"Parece que va a tardar algunos meses antes de que oigamos planes de implementación específicos. Esto es decepcionante. Las restricciones al crédito en partes de la zona del euro son uno de los factores principales que evitan la vuelta al crecimiento", según los expertos de la asesora Ernst & Young.

La falta de actuación del BCE "también socava el progreso que se ha hecho en las reformas para incrementar la flexibilidad en la economía y mejorar la competitividad. El BCE tiene que intervenir para asegurar que su política monetaria muy expansiva llega a la economía real", dijo la asesora para la zona del euro de Ernst & Young Marie Diron.

El BCE prevé que la economía de la zona el euro se contraerá este año un 0,6 %, frente a la contracción del 0,5 % que había previsto en marzo.

Además, el BCE pronostica ahora que la economía de los países que comparten el euro crecerá un 1,1 % en 2014, algo por encima del 1 % pronosticado en marzo.

Draghi explicó que la economía de la zona del euro se recuperará a lo largo del año de forma suave.

El presidente del BCE recordó que la economía de los países que comparten el euro se ha contraído un 0,2 % en el primer trimestre del año, por lo que ya son seis trimestres consecutivos de contracción.

El BCE observa riesgos a la baja para el crecimiento de la zona del euro por la posibilidad de que la demanda interna y externa sea más débil así como que se produzca una implementación de las reformas estructurales en la zona del euro de forma lenta o insuficiente.

La economía de la zona del euro va estar impulsada por el crecimiento de las exportaciones, así como por la política monetaria expansiva de la entidad, según Draghi.

El presidente del BCE destacó el crecimiento registrado en las exportaciones en Alemania, España e Italia en los últimos meses.

El BCE pronostica que la inflación de la zona del euro se situará en una media del 1,4 % en 2013, frente al 1,6 % pronosticado en marzo.

La inflación se situará en 2014 en el 1,3 %, como había pronosticado en marzo.

No obstante, Draghi descartó que existan riesgos deflacionistas en algún país de la zona del euro.

"El BCE permanece en su actitud de esperar y ver y se deja todas las opciones abiertas", considera el economista jefe del Commerzbank, Jörg Kraemer.

"Hay suficiente espacio para decepciones pero un recorte de la tasa rectora todavía no está claramente fuera de la agenda, en vista de que el desempleo de la zona del euro ha superado el 12 % y es probable que suba más los próximos meses, por lo que los políticos de los países periféricos instarán al BCE a bajar los tipos de interés de nuevo", según Kraemer. EFE

aia/son

(foto)(vídeo)(audio)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.