Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El fenómeno de las "cuasimonedas" vuelve a Argentina tras una polémica decisión provincial

Publicado 17.01.2024, 18:52
© Reuters.  El fenómeno de las "cuasimonedas" vuelve a Argentina tras una polémica decisión provincial

Buenos Aires, 17 ene (.).- Los legisladores de la provincia argentina de La Rioja aprobaron este miércoles la creación de una herramienta financiera propia o "cuasimoneda", un fenómeno que fue habitual en el país tras la crisis financiera de 2001, para pagar parte de los salarios de los empleados estatales de la región.

La legislatura de La Rioja (noroeste del país suramericano) aprobó por mayoría la propuesta que el gobernador provincial, el peronista Ricardo Quintela, presentó días atrás.

Esta "cuasimoneda" será un bono de cancelación de deuda (BOCADE) con el que la provincia cubrirá una parte de los sueldos de los empleados públicos.

La creación de los BOCADE, que han sido bautizados con el nombre 'El Chacho', en homenaje al caudillo y militar riojano Ángel Vicente Peñaloza, ha sido aprobada por valor de 15.000 millones de pesos argentinos (18,32 millones de dólares al tipo de cambio oficial ,87 millones de euros).

En declaraciones a los medios de comunicación, Quintela aseguró que "el respaldo (económico) del bono está realizado con la provincia, no le pide a la Nación el rescate del bono".

"Nos obligan a esto por la velocidad y el salvajismo del ajuste que se precipitó en veinte días", dijo Quintela, refiriéndose a los últimos paquetes de medidas anunciados por el Ejecutivo que preside el libertario Javier Milei.

Por su parte, el mandatario dio la bienvenida a la propuesta de Quintela con un mensaje no exento de ironía en sus redes sociales.

"Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan...!!! Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia", señaló Milei en su perfil oficial de X (antes Twitter (NYSE:TWTR)), al tiempo que avisó de que estas "cuasimonedas" no serán "rescatadas de ningún modo por el Gobierno Nacional".

Además, advirtió al gobernador de que la cotización de las monedas de libre competencia y su comparación con la de la divisa oficial -que se sitúa en los 1.250 pesos argentinos por dólar en el mercado informal- servirá como una evaluación de la "calidad" de los Gobiernos emisores, en este caso los Ejecutivos de la provincia y de Argentina.

Las "cuasimonedas" fueron habituales en Argentina tras la crisis económica, social y política de 2001.

Desde los lecop a nivel federal hasta los patacones en la provincia de Buenos Aires, los lecor en Córdoba, los federales en Entre Ríos, los cecacor en Corrientes o los petrom en Mendoza, varias regiones emitieron sus bonos tras la crisis.

En 2003, estos instrumentos, que nunca alcanzaron el valor oficial de los pesos argentinos pero que circularon en sus respectivos mercados con la misma facilidad que la moneda del país, salieron de circulación progresivamente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.