El Gobierno argentino oficializa nuevas políticas cambiarias

Publicado 17.12.2015, 14:33
© Reuters.  El Gobierno argentino oficializa nuevas políticas cambiarias
CT
-

Buenos Aires, 17 dic (EFE).- El Gobierno argentino, presidido por Mauricio Macri, oficializó hoy las medidas que ponen fin a las restricciones cambiarias en el país, conocidas como "cepo" al dólar, y este jueves el peso argentino abría con una depreciación de entre un 30 y 45 %.

La publicación de las nuevas políticas en el Boletín Oficial permitirá que los argentinos puedan acceder a partir de hoy a la compra de divisas extranjeras, sin límite respecto al monto y sin tener que contar con una autorización previa del Fisco.

En la primera jornada tras el levantamiento de las restricciones cambiarias, las casas de cambio y bancos argentinos abrieron hoy con una depreciación del peso argentino de entre el 30 y el 45 %.

Las resoluciones implican también el fin del gravamen del 35 % sobre las operaciones realizadas con tarjeta en el extranjero y sobre la adquisición de paquetes turísticos al exterior.

Solo se cobrará un recargo del 5 %, en concepto de adelanto de impuestos sobre el salario, en la compra de productos turísticos extranjeros que se paguen en efectivo para alentar la bancarización de las operaciones.

El Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, anunció el miércoles el fin del cepo cambiario una vez ya había cerrado el mercado de divisas, con la cotización oficial del dólar en 9,835 pesos por unidad, y hoy, las primeras operaciones situaron la cotización en entre los 13 pesos por unidad y los 14, lo que representa una depreciación del peso argentino de entre el 30 y el 45 %.

"El régimen cambiario va a ser un régimen de flotación sucia, como lo llamamos los economistas. Va a haber fluctuaciones en el tipo de cambio pero va a haber un Banco Central con las herramientas suficientes como para comprar si cree que bajó demasiado o vender si cree que subió demasiado", detalló.

El levantamiento del "cepo", una de las principales promesas de campaña de Macri, acaba con un complejo montaje de restricciones para el acceso a divisas extranjeras instaurado a finales de octubre de 2011 por el Gobierno de Cristina Fernández para intentar, sin suerte, contener la fuga de divisas.

El Gobierno oficializó hoy también la reducción de los impuestos a las exportaciones agropecuarias, anunciadas el pasado lunes.

La nueva normativa reducirá del 35 % al 30 % los impuestos a las exportaciones de soja, el cultivo estrella de Argentina.

La exportación de carne, de cereales como trigo, cebada, maíz y girasol y de otros cultivos regionales, entre ellos yerba mate, algodón y caña de azúcar, pasa del actual gravamen del 15 % a estar exenta de retenciones.

La normativa señala que las retenciones eran "un elemento distorsivo que desalienta la producción" y que no solo "no logran cumplir ninguno de los objetivos" fiscales para los que fueron creados sino que además dan lugar a un "deterioro" del crecimiento y a un sostenido "incremento de los precios internos".

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.