NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El mercado chino de móviles 3G, una ruleta en la que también juega Telefónica

Publicado 08.09.2009, 11:59
Actualizado 08.09.2009, 12:07
T
-
0762
-
0941
-

Antonio Broto

Pekín, 8 sep (EFE).- Las dos grandes operadoras chinas de telefonía, China Mobile y China Unicom, inician desde el próximo mes de octubre una interesante batalla por el mercado nacional de los móviles de tercera generación (3G), en la que Telefónica, socia de la segunda firma, se juega gran parte de su futuro en Asia.

China Unicom, la más pequeña de las dos compañías, anunció a finales de agosto que tras meses de arduas negociaciones se quedaba con el "buque insignia" de estos móviles, el iPhone de Apple, y que en octubre comenzaría a venderlo en el gigante asiático, donde el famoso teléfono táctil llega con un año de retraso con respecto a otros mercados.

Apenas unos días después, el 1 de septiembre, su rival China Mobile -la mayor telefónica del mundo- contraatacaba anunciando el lanzamiento de ocho modelos de "Ophones", también 3G y de aspecto similar al de Apple pero desarrollados por la flor y nata de las firmas tecnológicas, desde Lenovo y Dell a LG y Phillips.

Las dos firmas posicionaban así sus armas de cara a una batalla que en China ha comenzado tarde con respecto a Occidente, ya que las autoridades chinas no otorgaron las licencias de 3G hasta enero de este año, sólo después de reestructurar el mercado de telecomunicaciones chino y fusionar China Unicom con China Netcom.

Mientras se calientan motores para el lanzamiento al mercado de iPhones y Ophones, llega repentinamente un acuerdo entre China Unicom y Telefónica a través de un intercambio de acciones, firmado el pasado 6 de septiembre y que puede influir decisivamente en el futuro de las dos operadoras, china y española.

Telefónica, que pasó de poseer el 5,38% a tener el 8,06% de las acciones de Unicom, refuerza posiciones en la compañía hasta ahora "segundona" en el mercado chino (249 millones de suscriptores frente a los 493 millones de China Mobile), pero que puede reducir diferencias si consigue calcar en el mercado nacional el éxito internacional que ha tenido el iPhone.

China Unicom, por su parte, da el primer paso de una compañía de telecomunicaciones china al exterior, al adquirir un 0,88 por ciento de las acciones de Telefónica, lo que supone el pistoletazo de salida para la incursión en los mercados europeo y sobre todo el latinoamericano, donde ya están presentes las fabricantes chinas de móviles (principalmente Huawei).

Telefónica y China Unicom, en conjunto, suman más de 550 millones de usuarios en China, Europa y Latinoamérica, un tamaño comparable a las dos mayores gigantes del sector (la estadounidense AT&T y la mencionada China Mobile).

Sin embargo, hará falta superar las aguas revueltas creadas en el mercado chino no sólo por la crisis mundial, sino también por la reforma del sector de telecomunicaciones de 2008 y la compra de licencias de 3G, que ha dejado en una situación no muy boyante a las empresas nacionales.

China Unicom recogió beneficios de 973 millones de dólares en el primer semestre, aunque fueron un 42,1 por ciento menores que en el mismo periodo de 2008.

Su rival China Mobile tuvo en ese mismo periodo ganancias de 8.094 millones de dólares (en su caso si ganó, un 1,4 por ciento más, aunque las expectativas eran mucho mayores).

Los de China Telecom, tercera en discordia en el mercado nacional, ascendieron a 1.230 millones de dólares, una caída del 27,5 por ciento.

Telefónica se la juega en un mercado marcado por la incertidumbre de la llegada de la telefonía 3G, en un país donde el número de usuarios de móvil parece seguir creciendo sin límites y ya alcanza los 700 millones de clientes, casi uno de cada dos habitantes en el país más poblado del mundo.

Y donde el iPhone chino no sólo competirá con los nuevos Ophones, sino también con los iPhones que se venden en el mercado negro, ya que desde hace un año las tiendas de 'souvenirs' de ciudades como Pekín y Shanghai llevaban ya tiempo ofreciendo el aparato, desbloqueado y de contrabando a los turistas y tecnoadictos. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.