NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Motor Show de Tokio se mantiene vivo por la tecnología verde

Publicado 23.10.2009, 11:40
HMC
-
TM
-

Jairo Mejía

Tokio, 23 oct (EFE).- El Salón del Automóvil de Tokio abrió hoy oficialmente sus puertas hasta el 4 de noviembre para dar conocer menos novedades que en años anteriores, aunque con la esperanza de convertirse en un referente en motorización ecológica.

La ciudad de Tokio podrá disfrutar de su bienal del motor, a pesar de que desde 2007 ha llovido mucho en el sector y que este mercado, el tercero en el mundo, pierde fuelle y se salva de la crisis de ventas por las ayudas gubernamentales a vehículos ecológicos.

Tanto los periodistas extranjeros como los japoneses coinciden en que el Salón de Tokio ha perdido protagonismo al no conseguir reunir nada más que a dos pequeñas marcas extranjeras, Lotus y Caterham, algo que no sucedía desde hace 45 años.

Con la mitad de espacio y participantes que en 2007, muchos ya coinciden en que el Salón del Automóvil de Shanghai se ha consagrado como la principal muestra del motor en Asia, al tiempo que China, como dijo recientemente el presidente de Toyota, Akio Toyoda, pasa a ser el primer mercado mundial.

La alternativa que ofrecen los fabricantes nipones en este Tokio Motor Show 2009 a su particular crisis son los más avanzados prototipos en motores ecológicos, tanto híbridos como eléctricos, en un mundo cada vez más preocupado en reducir emisiones de CO2.

Toyota, el primer fabricante mundial de automóviles, confía en que su Prius se convierta en éxito de ventas en otros países, tal y como ha sido en Japón en lo que va de año, al proclamarse el modelo más vendido en la primera mitad de 2009 y el coche del año.

Para el padre del primer híbrido comercializado en masa en el mundo y vicepresidente ejecutivo de Toyota, Takeshi Uchiyamada, este sistema será la base sobre la que se edificarán nuevos modelos como el sedan Sai o el deportivo Lexus LF-Ch, presentados en esta 41 edición del Motor Show.

Nissan confía, como demuestra en el Salón con el Leaf, en que el futuro en Japón, Europa y Estados Unidos será para los coches eléctricos, después de que la demanda de vehículos se hundiera por la crisis y los gobiernos ofrecieran planes de estímulos a alternativas "verdes".

Nissan, Honda y Mitsubishi creen que los vehículos eléctricos tienen cabida en las primeras economías mundiales, a la espera de que nazca una infraestructura suficiente para poder rodar sin miedo a que falte batería.

Japón es uno de los países que tiene las mejores perspectivas para reconvertirse en eléctrico, ya que los descuentos sobre este tipo de propulsión pueden llegar a rebajar el precio un 35 por ciento.

Asimismo, la cada vez mayor concentración de la población en las ciudades y el aumento de los desplazamientos cortos, uno de las razones que contemplan los analistas como causa de las menores ventas de vehículos convencionales, podría ir a favor del coche eléctrico.

Como el propio Uchiyamada aseguró en el Motor Show, Toyota contempla la posibilidad de comercializar vehículos eléctricos a partir de 2012 para trayectos cortos.

No obstante, los planes para abaratar esta y otras tecnologías, como el motor eléctrico por el que apuestan Nissan y Honda, están amenazados por el la apreciación del yen y la crisis económica, que han hundido a los fabricantes japoneses en los peores resultados de sus historia.

En plena recuperación, Toyota y Nissan han adelantado que tienen planes de trasladar parte de su producción de Japón a otras plantas en el extranjero, mientras que las ventas mejoraron estos meses para casi todos los fabricantes de automóviles japoneses gracias al mercado chino.

La mejora de los resultados trimestrales, que gran parte de los fabricantes japoneses esperan presentar los próximos días, se ha visto impulsada por las ventas en los países emergentes por delante de sus mercados tradicionales, donde otros como Hyundai han tomado la delantera.

Como el propio Uchiyamada reconoció, los vehículos ecológicos estarán enfocados a Europa, Estados Unidos y Japón, mientras que el grueso de sus ventas será la motorización de combustión tradicional para conquistar a los crecientes mercados emergentes y en especial China, la India y Brasil. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.