NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso mexicano repunta y se ubica en 18,4 pesos por dólar en medio de un clima de volatilidad

Publicado 18.06.2024, 20:06
El peso mexicano repunta y se ubica en 18,4 pesos por dólar en medio de un clima de volatilidad
USD/MYR
-

Invezz.com - El valor del peso mexicano ha fluctuado en los mercados financieros globales, en los últimos días. Después de llegar a su punto más bajo de 18.75 por dólar el 12 de junio.

La divisa mexicana ha logrado recuperarse y actualmente se encuentra en alrededor de 18.4 pesos por dólar.

El aumento se produce en un contexto en el que la venta masiva después de las elecciones ha comenzado a disminuir, a pesar de las buenas noticias económicas para México.

Se han visto indicios de una economía robusta en México durante el primer trimestre de 2024, con una mejora en la demanda agregada y el gasto privado en comparación con el último trimestre del año anterior.

Intervención de Banxico y estabilidad monetaria

La producción industrial de México aumentó un 5,1 por ciento en abril de 2024, recuperándose de una caída del 3 por ciento en el mes previo y superando las expectativas del mercado.

En este momento, la representante de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha sugerido la implementación de medidas de intervención para estabilizar la moneda frente a la persistente volatilidad, lo que ha ayudado a fortalecer el peso mexicano.

Impacto de las reformas propuestas

No obstante, en el transcurso de este mes, el peso ha sufrido una depreciación de más del 8% debido a la presión de venta, impulsada por los posibles cambios en las políticas del próximo gobierno.

Los aumentos en el salario mínimo, la expansión de las pensiones del sector estatal, la eliminación de reguladores independientes y otras reformas serán propuestas por el próximo gobierno mexicano.

Cambios en las políticas del gobierno

Estos cambios presentan peligros para las regulaciones institucionales y las iniciativas de Banxico para regular la inflación.

La incertidumbre en los mercados ha surgido de las expectativas sobre posibles cambios en las políticas económicas y regulatorias del nuevo gobierno mexicano.

La presión de venta sobre el peso se debe a las propuestas de reformas que podrían tener un impacto en la estabilidad macroeconómica y las instituciones financieras.

Datos financieros

La percepción de la salud de la economía mexicana ha sido influenciada por los indicadores económicos, tanto internos como internacionales.

A pesar de que se han registrado indicios de buena salud, como el aumento en la producción industrial, el cambio en los datos ha provocado fluctuaciones en la valoración del peso.

Intervención realizada por Banxico.

La volatilidad de la moneda ha sido influenciada por las declaraciones y acciones del Banco de México (Banxico) en relación a las intervenciones en el mercado cambiario para estabilizar el peso.

La incertidumbre sobre la eficacia de estas intervenciones podría generar cambios bruscos en el valor del dólar.elementos externos

La percepción de los inversionistas sobre la economía mexicana puede verse afectada por eventos y desarrollos a nivel internacional

Los cambios en las políticas monetarias de otros bancos centrales, la evolución de la economía global, la volatilidad en los mercados de valores y la situación geopolítica. Estos cambios pueden contribuir a la volatilidad del peso.

En conjunto, estos elementos han creado un ambiente de incertidumbre en los mercados financieros y han tenido un impacto en la cotización del peso mexicano.

Todo esto hace que sea crucial observar de cerca estos aspectos para comprender y controlar la volatilidad cambiaria en México en un clima postelectoral.

The post El peso mexicano repunta y se ubica en 18,4 pesos por dólar en medio de un clima de volatilidad appeared first on Invezz

Este artículo fue publicado originalmente por Invezz.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.