Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

España, penúltima de la AIE en aplicar de medidas de eficiencia energética

Publicado 15.10.2009, 15:58
TTEF
-

París, 15 oct (EFE).- España se sitúa en penúltimo lugar de los 28 países de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), sólo por delante de Polonia, por la aplicación efectiva de las medidas que el organismo propugna para mejorar la eficiencia energética.

Polonia y España son los únicos que han cumplido total o sustancialmente menos del 10% de las 25 medidas de eficiencia energética que estableció la AIE entre 2006 y 2008, según un informe presentado hoy con datos actualizados a fecha del 31 de marzo pasado.

Por debajo del 20% también se sitúan, por orden decreciente, Noruega, Italia, Holanda, Luxemburgo, Grecia, Hungría, Eslovaquia y Turquía, mientras que en el extremo opuesto superan el 50% Japón -que está en cabeza con el 57%-, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Sin embargo, España es uno de los países que más medidas de eficiencia se ha anunciado que se van a poner en marcha o están en curso de aplicación, en torno al 70% del total.

Pese a todo, quedan algo más del 20% de las recomendaciones por ser abordadas en España, porcentaje superado por Italia, Hungría, Holanda, Luxemburgo, Eslovaquia, Hungría y, sobre todo, Turquía (más del 60%).

En el capítulo dedicado a España, los autores del estudio comparativo subrayan que "en los dos pasados años" el país "ha anunciado un impresionante número de medidas que planea para mejorar la eficiencia energética; ahora esos planes tienen que ser implementados por todas las comunidades autónomas".

Por sectores, los que están más avanzados en conformarse con los objetivos de la AIE en España son los edificios (14%), la iluminación (14%), la industria (9%) y los electrodomésticos y otra maquinaria (8%).

No se ha aplicado ninguna de las recomendaciones ni completa ni sustancialmente ni en los transportes ni en la energía, aunque en esta última está previsto cumplir todas en el futuro.

La intensidad energética de la economía española (la cantidad de energía necesaria para generar 1.000 dólares de producción) se situaba por debajo de la media de la AIE en 2007, pero fue el único de los 28 en que había crecido desde 1990 (aunque fuera muy ligeramente).

La agencia estima que si en todo el mundo se aplicaran sus 25 recomendaciones, eso permitiría evitar emisiones de 8,2 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) para 2030, o lo que es lo mismo, el doble de las que genera actualmente la Unión Europea en un año.

Respecto al pasado, en los 17 países de la AIE analizados, se sabe que la eficiencia energética ha permitido evitar un aumento del 17% de su consumo de energía entre 1990 y 2006, es decir, más del incremento de demanda que se ha producido en ese tiempo. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.