Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Justicia uruguaya investiga posible delito en exportaciones hacia Venezuela

Publicado 29.08.2009, 19:33
INF
-

Montevideo, 29 ago (EFE).- La Justicia uruguaya investiga un posible delito de "lavado" de dinero en una millonaria exportación de libros desde Uruguay hacia Venezuela, informa hoy la prensa local citando fuentes judiciales.

La juez especializada en el crimen organizado Graciela Gatti investiga desde hace un mes la exportación a Venezuela de libros por 32 millones de dólares por parte de la empresa uruguaya Apliser S.A., señaló el diario El Observador.

La magistrada, junto al fiscal Ricardo Perciballe, inició una investigación por presunto "lavado" de dinero tras recibir una denuncia anónima.

Debido a lo abultado del negocio y la aparente sobrefacturación, la jueza Gatti decidió investigar frente a la posibilidad de operaciones de evasión de impuestos o en el mercado negro de divisas.

La exportación fue difundida el jueves por el semanario Búsqueda, y se mencionó que el Partido Nacional o "Blanco", principal de la oposición, investiga si la operación "tiene algún vínculo directo o indirecto con la campaña electoral" de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio de cara a los comicios del 25 de octubre.

"Es un hecho preocupante" que "debe ser aclarado", afirmó el senador blanco Ruperto Long.

"No estamos acusando a nadie, pero esta exportación se produce en el semestre anterior a las elecciones nacionales y a un país que en diversas instancias se ha indicado que podría haber intervenido con dinero en procesos electorales en América Latina", afirmó Long.

El embajador de Venezuela en Uruguay, Franklin González, afirmó que en su país se investiga al importador que participó en el negocio.

"Habrá sorpresas", dijo, y agregó que "se hacen negocios fantasmas utilizándose supuestas ventas o compras para usar el dólar preferencial que hay en Venezuela y luego ir al mercado paralelo para venderlo con jugosos negocios", agregó el embajador en declaraciones a medios locales.

El diplomático destacó que se trata "de un negocio entre privados en el que no participaron los Gobiernos de Uruguay y Venezuela".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, tenía previsto realizar el viernes una visita de pocas horas a Montevideo para participar junto a su par uruguayo, Tabaré Vázquez, en la inauguración de las nuevas dependencias del Instituto Nacional del Cáncer, para cuya construcción Caracas contribuyó con 3 millones de dólares.

Sin embargo, debido al retraso en la finalización de la Cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebró el viernes en la ciudad argentina de Bariloche, Chávez suspendió su visita a Montevideo y fue representado en la ceremonia por el embajador González.

La exportación que investiga la Justicia uruguaya corresponde a un set de manufacturas cartográficas denominado "Técnicas de ordenación territorial", por el que desde Venezuela se pagó más de 400 dólares por unidad, aunque su impresión costó 6 dólares.

El set contiene un libro de tapas blandas de 194 páginas, un cuaderno de trabajo con hojas en blanco de 144 páginas, un diploma, un mapa de Venezuela y un folleto de instrucciones.

El semanario informó que el primer presidente de Apliser, designado el 14 de mayo de 2008 (año en el que la empresa no hizo exportación alguna), fue Alfredo Álvarez Saavedra, primo hermano de la senador Lucía Topolansky Saavedra, del Frente Amplio.

Topolansky encabeza la lista al senado del Espacio 609, principal grupo dentro del Frente Amplio, y es la esposa del también senador y ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del actual Gobierno José "Pepe" Mujica, candidato a la presidencia de la coalición de izquierda. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.