La bolsa acaba con siete meses al alza y baja el 2,9% por dudas recuperación

Publicado 30.10.2009, 19:45
ABE
-
ABG
-
ACX
-
BBVA
-
BKT
-
ENAG
-
NTGY
-
SGREN_OLD
-
GRLS
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
MAP
-
TEF
-
SAN
-
MT
-

Madrid, 29 oct (EFE).- Las dudas sobre la recuperación económica y la recogida de beneficios al no poder superar los máximos del ejercicio condicionaron la evolución de la bolsa en octubre, que acaba con una racha de siete meses consecutivos al alza y con un descenso del 2,9 por ciento.

En Europa, excepto Londres, que acabó con un descenso del 1,74 por ciento, el resto de las grandes bolsa concluyó el mes con pérdidas superiores al mercado nacional, ya que el índice Euro Stoxx 50 cedió el 4,49 por ciento; Fráncfort, el 4,59 por ciento; París, el 4,95 por ciento, y Milán, el 6,02 por ciento.

Hasta la última semana del mes el mercado intentó rebasar los máximos anuales, pendiente de los resultados empresariales y de las noticias económicas.

Al igual que las plazas internacionales, la bolsa española fue incapaz de superar este mes los máximos anuales de cierre, el último registrado el 28 de septiembre en 11.891,20 puntos, aunque durante la negociación en algunas sesiones se aproximó a 12.000 puntos.

Los resultados empresariales en general animaron a la bolsa porque superaron las previsiones, y particularmente las cuentas de los bancos, con ganancias crecientes en muchos casos, especialmente de las entidades estadounidenses.

Pero las dudas sobre el crecimiento económico estadounidense, la depreciación del dólar y la dependencia de la evolución de petróleo de la cotización de esta divisa también incidían en el mercado.

De la economía estadounidense, que a final de mes sorprendía con un aumento del 3,5 por ciento del PIB en el tercer trimestre, llegaban estadísticas que hablaban de cierto detenimiento de la actividad, como la caída de la venta de viviendas o de la confianza de sus consumidores.

En España se publicaban noticias esperanzadoras, pues la deflación se atenuaba -la caída de los precios bajaba del -1 al -0,6 por ciento- y la actividad descendía sólo el 0,4 por ciento en el tercer trimestre, pero no convencían al mercado.

La marcha del dólar y del petróleo -la moneda se cotizó este mes entre 1,46 y 1,5 dólares (máximo desde hace 14 meses) y la materia prima entre 69 y 80 dólares por barril- determinó en muchas sesiones el rumbo de la bolsa, pues también reflejaba las expectativas de los inversores en el futuro de la economía y el camino que podría tener la salida de la crisis.

Mientras tanto, los principales bancos centrales avisaban de que restringirán la oferta monetaria -empiezan a crecer los precios y existe bastante liquidez en el mercado- y algunos subían los tipos de interés, como en Noruega, que pasaban del 1,25 al 1,5 por ciento.

Con este panorama cambiante, el estímulo del crecimiento del 8,9 por ciento de la economía china en el tercer trimestre o la victoria en las elecciones alemanas de la canciller Angela Merkel, que prevé un crecimiento para la economía germana del 1 por ciento el próximo año, la bolsa prefirió asegurarse y en la última semana inició una retirada que determinó el resultado mensual.

En cuanto a los principales valores del mercado nacional, los integrantes del índice Ibex-35, este mes bajaron veintinueve y subieron seis.

La mayor caída correspondió a Sacyr, que cedió el 20,29 por ciento, seguido de Gamesa, que bajó el 18,48 por ciento, en tanto que Telecinco, cuyo beneficio bajó cerca del 73 por ciento hasta septiembre, retrocedió el 18,21 por ciento.

De los seis valores que subieron destacó el alza del 2,01 por ciento de Inditex, que la próxima semana pagará dividendo, mientras que BBVA ganó el 1,49 por ciento y Banco Santander, el 1,05 por ciento, animados por la pequeña caída de su resultado en los nueve primeros meses del año.

Del resto de los grandes valores, Telefónica subió el 0,93 por ciento, en tanto que Repsol bajó el 2,29 por ciento e Iberdrola, el 7,83 por ciento.

A continuación se acompaña una tabla con la cotización ajustada de los valores del Ibex al cierre de septiembre y de octubre y con su correspondiente variación porcentual:



EMPRESAS SEPTIEMBRE OCTUBRE VAR.M%

==============================================

ABENGOA 19,78 17,97 -9,15

ABERTIS "A" 15,2127 14,49 -4,75

ACCIONA 93 83,1 -10,65

ACERINOX 14,5848 13,555 -7,06

ACS 35,64 32,72 -8,19

ARCELORMITTAL 25,59 23 -10,12

B.POPULAR 6,7712 6,08 -10,21

B.SABADELL 5,055 4,595 -9,10

BANESTO 9,32 8,625 -7,46

BANKINTER 8,5483 7,18 -16,01

BBVA 12,0411 12,22 1,49

BME 26,61 22,73 -14,58

CINTRA 7,955 7,015 -11,82

CRITERIA 3,51 3,32 -5,41

ENAGAS 14,28 14,02 -1,82

ENDESA 22,58 22,69 0,49

FCC 32 27,72 -13,38

FERROVIAL 32,69 28,26 -13,55

GAMESA 15,31 12,48 -18,48

GAS NATURAL 15,1 13,695 -9,30

GRIFOLS 13,015 11,005 -15,44

IB. RENOVABLE 3,36 3,03 -9,82

IBERDROLA 6,705 6,18 -7,83

IBERIA 2,126 1,88 -11,57

INDITEX 39,21 40 2,01

INDRA A 17,04 16,01 -6,04

MAPFRE 3,057 2,92 -4,48

OHL 19,045 18,13 -4,80

REE 34,97 35,21 0,69

REPSOL YPF 18,59 18,165 -2,29

SACYR VALLE. 12,935 10,31 -20,29

SANTANDER 10,8804 10,995 1,05

TÉÉCNICAS REU. 37,36 36 -3,64

TELECINCO 8,62 7,05 -18,21

TELEFONICA 18,855 19,03 0,93



EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.