NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La soledad de Lotus en el Motor Show de Tokio

Publicado 22.10.2009, 08:47
TM
-

Jairo Mejía

Chiba (Japón), 22 oct (EFE).- El creador de vehículos deportivos Lotus es una de las tres marcas extranjeras presentes en el Salón del Automóvil de Tokio, lo que, según la empresa británica, responde a la importancia de este mercado amante del lujo.

"Para nosotros Japón es el tercer mercado en ventas, donde exportamos el 15 por ciento de nuestra producción, y como somos una compañía pequeña no dependemos de otro tipo de decisiones como las grandes marcas", dijo a Efe Glen Moir, director general de las operaciones internacionales de Lotus.

Moir reconoce que la crisis ha azotado también Japón con la consiguiente contracción de consumo y ha afectado negativamente a las ventas de sus deportivos, pero ello no ha sido razón suficiente para relegar su paso por el escaparate que ofrece el Salón del Automóvil de Tokio, abierto ayer a la prensa.

El británico Caterham, cuya importancia se reduce a la introducción de algo más de un centenar de modelos para clientes específicos, Lotus y la minoritaria Alpina (asociada con BMW) son las únicas compañías extranjeras presentes en este Salón del Automóvil.

De ellos, sólo Caterham y Lotus son fabricantes pues Alpina simplemente modifica modelos de gama alta de BMW.

Lotus se ha convertido en el fabricante foráneo más importante que presenta novedades en una atmósfera que para Moir "se hace extraña", ya que en comparación con la anterior edición de 2007 la puesta en escena y el efectismo de las grandes marcas extranjeras no ha roto el silencio en las naves de Makuhari Messe en Chiba.

De las 241 compañías del sector del motor que estuvieron presentes hace dos años, ahora la muestra se ha reducido a 122, al tiempo que el acceso al público se ha recortado en cuatro días y estará abierta desde mañana viernes hasta el 4 de noviembre.

El propio presidente del gigante Toyota, Akio Toyoda, reconoció ayer a la prensa que el Motor Show "ha perdido vida", debido a los recelos de los fabricante europeos y norteamericanos a costearse el viaje a Tokio.

El plantón de los fabricantes extranjeros ha supuesto un gran golpe para la principal feria del motor de Asia, que va perdiendo protagonismo a favor los Salones del Motor de China.

Pero para Glen Moir la de Japón sigue siendo una muestra importante ya que aquí "existen muchos seguidores y fieles de Lotus" y afirmó que el gusto por el lujo y la exclusividad sigue apoyando sus planes de expansión en Japón.

A pesar de que la crisis mundial ha contraído las ventas de vehículos a mínimos históricos para el tercer mercado mundial de turismos, el nicho del lujo sigue manteniendo su lugar preferente entre los países ricos.

En ciudades como Tokio, la gente ha dejado de interesarse por el coche como medio de locomoción diario debido a que para adquirir un vehículo es obligatorio contar con una plaza de garaje y el pago de peajes dentro de la ciudad.

La crisis en Japón, el aumento del paro y la caída del ahorro han hecho que la mayoría de los japoneses no renueven su utilitario como hacían antes y sólo las ayudas públicas a la compra de vehículos nuevos y los descuentos en peajes han conseguido frenar la caída.

Según Moir, el coche se está convirtiendo en un objeto de diversión y afición, por lo que se opta por deportivos y modelos más exclusivos con los que se pueda disfrutar de la conducción en días de asueto.

"El cliente japonés no se vuelve atrás a la hora de comprar un deportivo ya que la decisión final ha conllevado una larga reflexión y es realmente un capricho que quiere darse", recuerda Moir.

Lotus presenta estos días en primicia mundial dos novedades para el mercado japonés, donde vende por encima de las mil unidades anuales: el Lotus Evora de 200 CV y una reedición del Exige, el Stealth, de 272 CV, ambos con precios que rondan los 50.000 euros. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.