NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México se convierte en productor de litio y potasio tras descubrir yacimiento

Publicado 09.10.2009, 00:24
Actualizado 09.10.2009, 01:07
TM
-

México, 8 oct (EFE).- México se convertirá en un importante productor de litio y potasio, tras descubrir un gran yacimiento de estos minerales, que no se extraían en el país, en el estado mexicano de Zacatecas (centro), dijo hoy a Efe Martín Sutti, director de la empresa minera Piero Sutti.

El empresario explicó que el yacimiento cuenta con una superficie de casi 40.000 hectáreas, y podría tener un potencial para explotar unos 80 millones de toneladas, con un contenido de 750 gramos de litio por tonelada y 25 kilogramos de potasio.

Sutti precisó que expertos canadienses y estadounidenses han confirmado la presencia de los minerales en este yacimiento, del que ya se tiene la concesión para ser explotado.

Asimismo, el empresario minero dijo que está en conversaciones con compañías chinas, coreanas, australianas y canadienses interesadas en asociarse con su compañía para la explotación de estos minerales, que son fundamentales para la industria electrónica y química.

Agregó que estas compañías aportarán gran parte del capital de explotación del yacimiento, y añadió que la inversión inicial podría rebasar los 200 millones de dólares.

"Este es un descubrimiento de clase mundial, tenemos una extensión muy grande y hemos encontrado buenos valores de litio por cada tonelada", aseguró Sutti.

Agregó que México ha tenido un déficit constante en la producción de litio y potasio, lo que le generaba una salida de divisas por cientos de millones de dólares para su adquisición en el exterior.

Explicó que el litio, que se usa en la industria electrónica, principalmente en celulares, en pilas eléctricas y en medicina, ha registrado un incremento en la demanda del 500% en los últimos tres años.

Agregó que se prevé que entre 2009 y 2015 la demanda continúe al alza en otro 500% debido a la producción anunciada por las grandes empresas automotrices, entre estas Toyota y Nissan, que preparan la producción de nuevos autos totalmente eléctricos.

"Un auto eléctrico utiliza una cantidad de litio equivalente a la de 700 teléfonos celulares, no es tan contaminante y es el metal más liviano de la naturaleza", señaló el empresario.

Afirmó que si se confirman los contenidos potenciales de litio y potasio "podríamos estar entre los primeros cinco productores mundiales".

Agregó que las inversiones serán un detonante para la zona semi desértica entre los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, en los municipios de Villa de Cos, Pánfilo Natera, Salinas y Villa de Ramos, en donde existe una gran pobreza.

Sutti recordó que los países productores de litio son Estados Unidos, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Portugal y Zimbawe.

El principal productor de litio actualmente es Chile, con poco más del 50% de la producción mundial, seguido de Australia con alrededor de un 20 por ciento.

El potasio, que se utiliza en gran medida para la producción de fertilizantes, es uno de los minerales que han registrado un importante incremento de la demanda, y actualmente su precio oscila en los 700 dólares por tonelada.

La empresa Piero Sutti fue fundada en 1918 en Zacatecas y produce diversos minerales, entre ellos la plata. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.