Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Perspectiva semanal: 29 de febrero – 4 de marzo

Publicado 28.02.2016, 13:08
© Reuters.  El dólar, en máximos de tres semanas; los datos de EE.UU. impulsan las previsiones sobre las subidas de los ripos de la Fed
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
DX
-

Investing.com – El dólar se vio fortalecido con respecto a las demás monedas principales este viernes pues los alentadores informes económicos de Estados Unidos alimentaban los rumores de que la Reserva Federal podría volver a subir los tipos de interés este año.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,71% hasta 98,13, máximos de tres semanas.

El índice cerró la semana con un avance del 1,63%, su mayor rendimiento semanal desde noviembre.

Según datos publicados este viernes, aunque la economía estadounidense se ha ralentizado durante el cuarto trimestre, el ritmo de la ralentización no ha sido tan pronunciado como se estimaba inicialmente.

El Departamento de Comercio anunció que el producto interior bruto creció a una tasa anual del 1,0% entre octubre y diciembre, avanzando con respecto al crecimiento del 0,7% estimado inicialmente. Los economistas habían previsto que el crecimiento del PIB del cuarto trimestre se revisaría a la baja hasta el 0,4%.

Los informes que indicaban que el consumo personal y la inflación subieron en enero han contribuido a la teoría de que la recuperación de Estados Unidos sigue su curso.

El dólar registró máximos de tres semanas con respecto al euro, dejándose el par EUR/USD un 0,78% hasta el nivel de 1,0931 hacia el cierre de la jornada. El par cerró la semana con pérdidas de un 1,71%.

El billete verde alcanzó máximos de una semana frente al yen, avanzando el par USD/JPY un 0,9% hasta 114,00.

No obstante, el dólar se ha dejado un 5% con respecto al yen en lo que va de año, pues la demanda de yenes, considerados refugio seguro, ha impulsado los temores en torno a las previsiones de crecimiento global y a las pronunciadas caídas de los valores y el petróleo.

El dólar también ganó posiciones con respecto al franco suizo, subiendo el par USD/CHF un 0,66% hasta el nivel de 0,9966.

La libra registró nuevos mínimos de siete años, dejándose el GBP/USD un 0,61% hasta 1,3877, su cota más baja desde marzo de 2009.

La libra seguía sometida a una gran presión ante la incertidumbre en torno al futuro del Reino Unido en la Unión Europea. El próximo 23 de junio se celebrará un referéndum para que los británicos decidan si se quedan en la comunidad.

En cuanto a la semana que comienza, los inversores estarán pendientes del informe sobre empleo no agrícola de Estados Unidos que se publicará el viernes, para conocer más indicios acerca del estado del mercado laboral.

Los inversores también estarán pendientes de las encuestas sobre la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios tanto en Estados Unidos como en China, así como de los datos de inflación de la zona euro, que se publican el lunes, a la espera de la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 29 de febrero

Se conocerán nuevos datos sobre ventas minoristas en Japón.

La zona euro dará a conocer datos preliminares sobre la evolución de la inflación de los precios al consumo y Alemania publicará sus cifras sobre ventas minoristas.

El Reino Unido publicará datos sobre el endeudamiento neto de su sector privado.

Canadá divulgará datos sobre cuenta corriente e inflación de los precios de las materias primas.

Estados Unidos publicará informes sobre la actividad empresarial de la región de Chicago y las ventas de vivienda construida.

Martes, 1 de marzo

Australia divulgará datos sobre licencias de obra y cuenta corriente.

El Banco de la Reserva de Australia anunciará sus tipos de interés de referencia y hará público su informe sobre los tipos, con comentarios acerca de las condiciones económicas que inciden sobre las decisiones sobre política monetaria.

China publicará datos oficiales sobre los PMIs de sus sectores manufacturero y no manufacturero, y el índice Caixin del sector manufacturero.

La zona euro divulgará un informe acerca de la tasa de desempleo, y Alemania divulgará datos acerca de la variación del empleo.

El Reino Unido publicará los resultados del PMI sobre el sector manufacturero.

Canadá publicará su informe mensual sobre el PIB.

En Estados Unidos, el Instituto de Gestión de Suministros publicará datos sobre la actividad del sector manufacturero.

Miércoles, 2 de marzo

Australia publicará las cifras sobre el crecimiento del cuarto trimestre.

España divulgará datos sobre la variación del empleo y la tasa de desempleo.

El Reino Unido publicará datos sobre el PMI del sector de la construcción.

Estados Unidos publicará el informe de ADP sobre la creación de empleo del sector privado.

Jueves, 3 de marzo

Australia dará a conocer datos sobre su balanza comercial.

China publicará datos sobre el índice Caixin del sector no manufacturero.

El Reino Unido publicará su PMI del sector servicios.

Estados Unidos publicará un informe sobre solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, así como datos sobre pedidos industriales y el índice no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros.

Viernes, 4 de marzo

Australia publicará datos sobre ventas minoristas.

Tanto Estados Unidos como Canadá publicarán sus datos comerciales y Estados Unidos cerrará la semana con la publicación del informe sobre el empleo no agrícola.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.